Con una muestra inclusiva que consideró
exposiciones, baile y música la comunidad de Iquique conmemoró el Día Mundial de
Síndrome de Down en la plaza Prat. La actividad Feria Incluye Down 2018 fue
organizada por la agrupación Vida Down, destacando la inclusión.
El Intendente
Miguel Angel Quezada fue el encargado de inaugurar la Feria junto al presidente
de Vida Down, Cristian Antillanca y la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga.
La primera
autoridad regional destacó la organización y cariño de los padres con hijos con
Síndrome de Down, que integran Vida Down, para materializar este evento así como el entusiasmo de los niños y jóvenes.
“Los felicito, los invito a seguir trabajando a la directiva por Vida Down y a
cada de una de las organizaciones que están realizando una gran tarea para
avanzar en la inclusión social. A los papás se que son muy abnegados y espero
que este sea un inicio de año espectacular y que les vaya muy bien como
organización y en especial a todas las familias con sus niños”, destacó el
intendente Miguel Angel Quezada.
La seremi de
Desarrollo Social, Katherine Aliaga, valoró el trabajo, que padres y madres de
niños con Síndrome de Down realizan para la inclusión de sus hijos. Nuestro
mensaje como Gobierno “es que queremos una sociedad inclusiva y participativa
reafirmando el compromiso con las personas en situación de discapacidad”.
Cristian
Antillanca, presidente de Vida Down, destacó que llevan un año de trabajo con
la organización, primera de la región trabajando el ciclo vital de las personas
con esta condición: “contamos con 23 familias con hijos con Síndrome de Down y
tenemos 80 socios. Como organización trabajamos con el hospital y programa
Chile Crece Contigo. Cuando nacen niños con síndrome de Down nosotros hacemos
el acercamiento a los padres y un trabajo de orientación”.
En la Feria
Incluye Down participaron el Centro de Tratamiento personalizado, Centra; Seremi
de Desarrollo Social; Senadis, Centro Terapéutico “Tu Norte”; Centro Terapéutico
“Manos del Sur”; Iquique Ciudad Inclusiva, Vida Down, así como estudiantes de
kinesiología de la Unap y Fundación Coanil.
El director
de Senadis, Freddy Alonso aseveró que los niños y niñas down “son personas
sujetas de derechos con acceso a la educación, la salud, cultura, participación
social, en el plano laboral y con igualdad de oportunidades”.
El año 2011
la Asamblea Nacional de Naciones Unidas el 21 de marzo como Día Mundial del
Síndrome de Down, para concientizar sobre el valor y contribución de quienes
presentan esta condición. Según cifras de la II Encuesta Nacional de
Discapacidad, en Chile hay 29.250 personas con Síndrome de Down.
#Día Síndrome
de Down
No hay comentarios.:
Publicar un comentario