
Por : Bernardo Yañez Stumptner
En la primera parte de la conversación con Jaime Orpis, le pedimos que tal como lo han hecho las autoridades, evaluara los primeros siete meses del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, a lo que respondió: Me parece que no se han resuelto dos temas fundamentales, que son el empleo y la seguridad ciudadana definitivamente, la verdad es que a pesar de las cifras y el superávit fiscal que tenemos, el contexto internacional que es inmejorable respecto a las materias primas chilenas, no hay ninguna razón para tener los niveles de crecimiento que tenemos, son muy bajos, las proyecciones son bajo un 5%, y eso se traduce en que hay menos empleo, y eso es inexplicable, de tal manera que si hay un punto débil yo señalaría ése; y el segundo que es un tema que afecta en forma muy extendida en todo el país, el de la seguridad ciudadana, que no se ha logrado revertir y no veo que podamos lograrlo.
En referencia a lo que las encuestas manifiestan al repunte de la presidenta Bachelet por la ciudadanía, el senador Orpis manifiesta que en la crisis de los estudiantes se manejó muy mal, y de hecho se cambió al ministro del interior y de educación, por lo que la partida en general no fue buena, ojalá que las cosas mejoren, y la nota que le pone a la gestión gubernamental por el momento es un cuatro, que apenas está pasando de curso, espera a la larga como político, independiente que sea de oposición, ganar en ideas, y que no le vaya mal, porque si al gobierno le va mal, le va mal a la gente, entonces espera que las cosas mejoren, que exista mayor empleo en el país, ya que las condiciones están para dar mas trabajo, para tener mayor nivel de crecimiento, que verdaderamente se haga un análisis, y que se tomen las medidas respecto a la seguridad ciudadana, que se mejore la coordinación en torno a los distintos conflictos, porque lo que ocurre es que se han visto muchas demandas, muchos paros, muchas huelgas, y hay que tomar medidas porque si bien el país tiene que embarcarse en grandes proyectos como educación, que es un cuello de botella, para que se sigan superando determinadas fases, sobretodo estableciendo movilidad social, igualdad de oportunidades, y lo que se tiene que resolver son los temas que están pendientes, porque a la gente, se le decía hace cuatro años que no se le podían mejorar las remuneraciones por estar viviendo la época de las vacas flacas, pero ahora que se está viviendo la de las vacas gordas hay que ahorrárselo todo, entonces no puede ser, la gente demanda cuando no les llega a ellos, y no ocurre en ninguna de las dos alternativas antes mencionadas, y tampoco con el chorreo, dice que hay que mirar el caso de los empleados públicos que no está bien resuelto, que todos sabemos lo que ganan, que han sido tradicionalmente postergados, que sus remuneraciones son bajas, al igual que los profesores, los docentes, si no los arreglan ahora ¿cuándo será?, también es el momento de saldar las deudas pendientes con los jubilados y con el sector público especialmente.
Considera que el movimiento estudiantil “pingüino” fue fundamental, ya que abordaron el tema de la calidad de la educación, el punto está en como se resuelve esto, ya que no cree en estas comisiones de ochenta y un personas, se les puede preguntar la opinión a ellos, pero es muy difícil que hayan decisiones relativamente homogéneas, espera que no sea un informe de mayoría o minoría, sino que sean los integrantes quienes aporten sus diferentes opciones para mejorar la calidad de la enseñanza, y que sea la presidenta quien tome las decisiones, dice que de todas las comisiones que han funcionado hay una que le gusta muchísimo y es la de infancia, que la presidenta la ha abordado muy bien, porque las desigualdades parten de allí en la etapa preescolar, y si hay una voluntad política de ampliar fuertemente la cobertura en esa etapa con calidad, es una gran medida, y si esa comisión ha resultado que es bastante mas pequeña y que por lo tanto se puede dar un paso gigantesco, que espera que se de en todo el campo educacional, cuyo informe tiene que emitirse en Diciembre, así que dentro de las cosas negativas que acaba de mencionar, el gran desafío pendiente es la educación, y las grandes debilidades son seguridad ciudadana y empleo.
Si no hubiese existido el movimiento “pingüino”, dice que jamás el gobierno habría reaccionado como lo hizo, ya que ellos consiguieron lo que muchos años el gobierno no había otorgado, pero cuidado dice, no siempre es problema de recursos, sino también hay temas de gestión, que no son menores y de incentivos, por ejemplo el otorgar una misma subvención para quien tiene buenos resultados académicos, y para quien también tiene malos, es un error, hay que colocar los incentivos correctos para obtener buenos rendimientos, y no puede ser lo mismo que quien ante una misma población, por ejemplo de escasos recursos, hay proyectos educacionales que tienen buenos resultados académicos, y hay otros que son al revés. Por ejemplo, Alto Hospicio tiene mucha mejor educación que Iquique, uno se preguntará por qué, pero la razón es simple, son proyectos educativos, corporaciones de distintas iglesias que están ubicadas en distintos lugares extremadamente pobres, pero con muchísimos mejores resultados que Iquique. Hay otros temas que abordar, como el estatuto docente, que no se les puede obviar al momento de tomar las decisiones en materia educacional, y si colocamos las cosas en el sentido correcto, y tener que tomar decisiones aunque sean muchas de ellas de carácter impopular al momento de emitir el informe.
Con respecto a la educación municipalizada, a la migración de estudiantes que en los últimos cuatro años sobrepasa los cuatro mil, que han dejado los establecimientos municipales para ingresar a los particulares subvencionados, opina que si bien han obtenido los peores resultados, hay que considerar que también está con las manos amarradas, hay que llegar a un buen acuerdo con los profesores, respecto al estatuto docente, pero evidente que una administración en materia educacional requiere mayores grados de flexibilidad, y no con el amarre que tiene la educación municipal, contrariamente a lo que pasa con la educación particular subvencionada, pero todo esto tiene que ser bien acordada, esto no puede solucionarse en la base de conflictos.
Pasamos a convers

En cuanto a los promedios emanados por los ministerios de obras públicas y de vivienda, dice que estos engañan, porque se puede tener reconstruido en una ciudad que tenga un número importante de viviendas, pero si se va a un pueblo que tenga pocas viviendas y en una se puede tener un alto porcentaje avanzado y en el otro ninguna, no cree en el 62 % manifestado por el gobierno, no le gustan los promedios en general, prefiere nombrar con nombre y apellido cada una de las localidades que son las realidades en si mismas, los promedios muchas veces nos mueven a engaños, aquí hay que reconstruir los pueblos del interior, especialmente que se encuentran más atrasados y por ende los más deteriorados. Dice que no va a transar en el tema de la reconstrucción, hasta que no se haya recuperado íntegramente la región al estado anterior del terremoto, independiente que se demore años en hacerlo, ya que tiene el deber de trabajar para ello, y para que la región pueda pararse en el estado que se encuentra, sobretodo porque hay un documento que se comprometieron por parte de la biministra de la época Yasna Provoste, de veintinueve mil millones de pesos para la reconstrucción, por lo mismo no va a estar tranquilo hasta que se invierta el fondo mencionado en la reposición de cada una de las viviendas del terremoto.
Por último está feliz con ser quien le comunicó a la viuda del ex diputado Ramón Pérez Opazo, el feriado nacional del 16 de Julio, y también con su proyecto personal de La Casa de la Acogida, que atiende a drogadictos en rehabilitación, que este proyecto personal es su razón de vivir, que lo ha ampliado a mas ciudades del país, y que regularmente en su estadía en la región alterna con personas en rehabilitación, y que luego van a aparecer en las noticias regionales positivos avances de energía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario