jueves, diciembre 07, 2006

GOBIERNO DESPACHÓ AL CONGRESO PROYECTOS DE LA AGENDA DE PROBIDAD

Agenda sobre Probidad, Transparencia, Eficiencia y Modernización Compromiso Presidencial

Informó el Seremi de Gobierno Sergio Asserella Alvarado

Tres proyectos de ley y tres indicaciones que forman parte de la Agenda de Probidad, despachó el Gobierno al Congreso, cumpliendo así el compromiso anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. El anuncio lo hicieron esta mañana los Ministros del Interior, Belisario Velasco; de la Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso; de la Secretaría General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber; de Hacienda, Andrés Velasco; y de Economía, Alejandro Ferreiro.

Hace 10 días atrás la Presidencia, anunciaba la Agenda de Probidad, Transparencia, Modernización del Estado y Calidad de la Política. En la oportunidad, el Ministro del Interior confirmaba al abogado Rafael Blanco como Secretario Ejecutivo “para que gestione con diligencia esta agenda”.

El Jefe de Gabinete sostuvo que el principal foco de corrupción es la relación entre el dinero y la política. “Por eso reformaremos la ley de gasto electoral y la que controla el lobby, y mejoraremos los controles para cortar de raíz estas prácticas que atentan contra las bases de nuestro sistema democrático”, señaló.

Por su parte, la Ministra Paulina Veloso explicó que esta agenda se suma a lo que se había realizado en 1999 y 2003. “Esta es una tercera etapa de esta agenda de modernización y transparencia. Hoy podemos modernizar la Ley del Gasto Electoral, porque tenemos esa ley, que es del 2003”, ejemplificó.

Recordó que en materia de transparencia, ya existe desde el lunes pasado un instructivo presidencial distribuido a todas las reparticiones públicas, que establece la obligatoriedad de dar acceso en las páginas web institucionales de información relevante para la ciudadanía, de manera permanente. La disposición se refiere, por ejemplo, al personal de planta, contrata y honorarios; las adquisiciones y las transferencias de fondos.

La secretaria de Estado afirmó que “se está dando un gran salto” en materia de probidad y manifestó que el gobierno espera contar con el apoyo tanto de la Concertación como de la Alianza.

Confianza, Transparencia e Información

El Ministro de Hacienda resaltó que “la confianza en las instituciones, la transparencia y la información son absolutamente claves para el buen curso de la economía”. Puso especial acento en que “para la esencia de una economía de mercado es que las personas, las instituciones, las empresas toman decisiones sobre la base de la información. Las decisiones son descentralizadas y mientras más información disponible, mejores son las decisiones públicas y privadas”.

De igual modo, dijo que “es muy importante para la transparencia, la calidad de la democracia y la formulación de las políticas, que los ciudadanos puedan tener cuenta cabal de quien ejerce el lobby, a nombre de quien y en qué circunstancias”.

En este mismo sentido Sergio Asserella Alvarado, Secretario Regional Ministerial de Gobierno; indicó que para continuar con el proceso de Modernización del Estado es importante destacar la línea de Fortalecimiento Institucional. En este marco, Asserella Alvarado desataca la creación de la Agencia Nacional de Calidad de Políticas Públicas, que hará la evaluación social de los proyectos y programas.

Tercera Iniciativa

Una tercera iniciativa que destacó Velasco es la que extiende las inhabilidades tanto en rango como en plazos para que ex fiscalizadores del Estado ejerzan en el mundo privado, en sectores que antes debieron regular. Hizo ver que el gobierno se propone con esto contribuir a una mayor transparencia, evitar conflictos de intereses y garantizar la calidad de la fiscalización pública.

El titular de Hacienda anticipó, por último, que tal como lo informó la Presidenta Bachelet, el 19 de diciembre se dará a conocer un segundo conjunto de proyectos de la Agenda de Probidad, despachados al Congreso. Entre ellas, destacan iniciativas sobre Alta Dirección Pública y Sistema de Compras Públicas.

PROYECTOS E INDICACIONES DESPACHADOS

Las iniciativas legales, que ingresaron a trámite legislativo a las 20 horas del miércoles 6 de diciembre, son las siguientes:

PROYECTOS DE LEY:

1. REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, PROBIDAD, MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA POLÍTICA.

Comprende dos grandes temas:
a.- Calidad de la Política:

- Cesará en su cargo quien haya sido sancionado por delito asociado a gasto electoral.

- Se hace pública la declaración de intereses y patrimonio y se establecen prohibiciones a los parlamentarios en casos de conflicto de interés.

- 90 días antes de una elección, el Ejecutivo no podrá presentar ni tramitar reformas constitucionales, ni poner urgencias unilaterales a los proyectos.

b.- Contraloría:

- Se eleva a rango constitucional la auditoría externa.

- Se traspasa la contabilidad de la Nación desde la Contraloría a un servicio público y el Tribunal de Cuentas quedará arraigado en el Tribunal de la Contratación Pública.

- Las empresas públicas que no sean sociedades anónimas o no se rijan por las disposiciones de dichas sociedades quedan sujetas a control, al igual que las ONG que reciban fondos públicos en relación a esos fondos.

2. REFORMA A LA LEY DE GASTO ELECTORAL.

- Se crea un registro de proveedores para campañas electorales; se suprimen las donaciones de empresas y se establece una cuenta única corriente para el depósito de todos los aportes.

- Se crea una sección de auditoría y control de las normas sobre transparencia, control y límite del gasto en el Servicio Electoral.

- Se prohíben las colectas para recoger recursos de campaña y la publicidad y difusión de políticas de Gobierno durante la campaña electoral.


3. PROYECTO QUE PROTEGE AL DENUNCIANTE DE IRREGULARIDADES.

- Se garantiza el derecho de funcionarios públicos y municipales a realizar denuncias ante la autoridad administrativa, asegurando que estos no sean objeto de medidas disciplinarias.

- Asimismo, se sancionará con la destitución al funcionario que haga denuncias sin fundamentos o sobre las cuales se compruebe su falsedad.

INDICACIONES:

1. En materia de acceso a la información.

- Se crea el Instituto de Promoción de la Transparencia, que velará por el acceso a la información en la administración pública.

- Se consagra la transparencia activa, obligando a la administración a subir a sus páginas web una serie de contenidos y se consagran principios para el derecho al acceso a la información.

2. En materia de lobby.

- Se amplía la actividad de lobby a organizaciones gremiales; y se amplía el concepto de lobby a cualquier acción de defensa y/o promoción de intereses particulares mediante contacto directo y privado. Por otra parte, el juez estará obligado a dejar constancia en el expediente de los alegatos de pasillo que realicen los abogados.

3. En materia de compatibilidad entre el ejercicio público y privado.

- Se amplía a un año el plazo que inhabilita a los funcionarios que hayan ejercido en instituciones fiscalizadoras a desempeñarse en el sector privado que fiscalizaron. Tampoco podrán realizar actividades de lobby por dos años.

- Se aumenta el número de organismos que tienen prohibición de post empleo (CONAMA, CNE, y subsecretarías de Transportes, Telecomunicaciones y Pesca).

No hay comentarios.: