Consejeros Regionales, Regiones sin números y más atribuciones y recursos a los Gobiernos Regionales
En la Inauguración de la II Cumbre Regional, realizada en Valparaíso, la Jefa de Estado firmó ayer jueves 12 de abril, una indicación que promueve la elección directa de los consejeros regionales, pone fin a la denominación numérica de las regiones y crea una herramienta que permite que ministerios y servicios públicos puedan traspasar atribuciones y recursos a los gobiernos regionales, informó el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Sergio Asserella Alvarado.
En este sentido el Seremi de Gobierno, Sergio Asserella, recordó que el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet incluye el compromiso de que los consejeros regionales (CORE) sean elegidos directamente por los habitantes de cada región. Aclaró además que lo fundamental, en este sentido, es “que se observa un compromiso presidencial y una voluntad de avanzar en el tema de la descentralización”
Resaltó en este sentido, que algo que ya estaba en el Parlamento para ser aprobado, acá se le ha puesto urgencia.
Trámite en el Parlamento
“De esta forma es el Parlamento quien tiene la palabra para que se pueda hacer elecciones directas de cada uno de los consejeros regionales” recalcó Asserella Alvarado. Por otra parte la intención de establecer la elección directa de los CORES, requiere de una discusión del números de los consejeros regionales, de manera que sea el número adecuado, de sus atribuciones y obligaciones.
“Sin lugar a dudas estas modificaciones propuestas por la Presidenta, serán una gran ayuda para dar cuenta de las necesidades que tienen las regiones. Es un Compromiso de la Presidenta que esta inserto en su programa de Gobierno” indicó Sergio Asserella.
“Ese es el compromiso presidencial, pero hoy la palabra de esta materia la va a transmitir el Parlamento. Desde este punto de vista, la Presidencia cumplió y ahora le toca al Parlamento aprobar esto, ojalá a la brevedad” declaró el vocero Regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario