
Una pésima evaluación de las medidas adoptadas por el gobierno para intentar dar una solución a la crisis de abastecimiento energético que vive el país realizaron los senadores de
Consideran que los gobiernos de la concertación han actuado con falta de previsión en materia energética, en especial el de
El senador Jaime Orpis cree que “lo más probable es que el 2010 tengamos racionamiento eléctrico, el que sólo se podría atenuar duplicando en la próxima década la capacidad de generación eléctrica. Para ello es de vital importancia la generación de fuentes de energía como la hidroelectricidad y el carbón. Sin embargo, los proyectos de Aysén están atrasados en su gestación y, yo me pregunto si van a existir los permisos ambientales de requerirse nuevas centrales a carbón”.
Entre lo expertos existe consenso de que es fundamental acelerar los permisos ambientales y las concesiones para los proyectos de energía. De hecho el propio ex ministro de Energía, Rodríguez Grossi, señaló hace un año que debido a lo engorroso del sistema de impacto ambiental se corre el riesgo de que nos quedemos sin oferta de generación.
Lo más grave es que las autoridades le entreguen a la ciudadanía una “sensación de normalidad cuando la realidad es que estamos viviendo una grave crisis energética. No porque esta crisis lleve instalada más de tres años podemos decir que estamos en una situación de normalidad. Es lo mismo que decir que una persona que está internada hace tres años en
Ambos senadores manifestaron su preocupación por la tardía reacción del Gobierno, que acaba de anunciar un plan de ahorro de energía. Jovino Novoa señaló que “es una vergüenza que digan que van a anticipar una campaña de ahorro de energía en
“A los problemas del transantiago y la contaminación ahora se podría sumar el racionamiento de gas natural con lo que la calidad de vida de los santiaguinos es cada vez más baja. El Gobierno se queda contento porque dice que está asegurado el abastecimiento para los hogares. Pero la realidad es que los contratos establecían también abastecimiento para las centrales hidroeléctricas y para las industrias, cuestión que no se ha cumplido”, manifestaron.
Creen que “lo que esta ocurriendo es sólo la punta del iceberg. Los problemas de energía en Chile son tremendamente serios. No sólo hay un problema del gas para cocinar o para las calefacciones, hay un problema de generación de energía por falta de previsión, problema que va a hacer crisis en dos a tres años más. Estamos parados sobre una bomba de tiempo en materia de energía”.
Recordaron que los problemas de suministro de gas argentino comenzaron en abril del 2004 y que hasta la fecha “no hemos visto ninguna acción decidida de parte del gobierno para solucionar la crisis y para asegurar el abastecimiento energético de Chile en el futuro”. Los senadores indicaron que “se nota que
Las cifras preocupan porque durante esta última semana el consumo domiciliario de gas natural en Santiago se disparó a 2,1 millones de metros cúbicos al día, superando con creces los envíos desde Argentina que son del orden de los 1,5 y 1,8 millones. Para cubrir esa diferencia Metrogas activó su planta de respaldo de gas propano de Maipú, pero este no es un mecanismo habitual, es una herramienta de emergencia, que tiene un costo 4 veces superior al gas natural, y que sólo garantiza el consumo en la medida que Argentina mantenga el mismo nivel de envíos.
“Hace tiempo que
Finalmente realizaron un llamado a
No hay comentarios.:
Publicar un comentario