
Mientras unos consejeros aplauden, otros consideran que no era lo óptimo
Si bien el Convenio de Programación firmado hoy con el Ministerio de Obras Públicas recibió el beneplácito del presidente del Comité de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, Alberto Urzúa, los consejeros Myrtha Gandarillas y Juan Malla coinciden en que no es malo, “pero no es lo mejor”.
El presidente de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, Alberto Urzúa, expresó su satisfacción por cuanto considera que con el convenio firmado con el Mop se está dando un gran salto en la conectividad de las futuras regiones de Arica y Parinacota, y la nueva Tarapacá.
“La partida de una carretera con estándar internacional como será Huara Colchane permitirá un aumento progresivo del intercambio de mercaderías entre los países fronterizos, lo que beneficiará directamente a
“Una vez construidos los tramos que faltan el camino estará en buen estado por 4-5 años, por lo que de allí en adelante debiera a comenzar a regir el compromiso de homologación refrendado dentro del mismo convenio, trabajos que definitivamente nos permitirán contar con la Ruta 15 CH por
De igual forma, Urzúa expresó que la conectividad no sólo nos permitirá reducir los tiempos con Bolivia, sino que también hará más expedito el contacto con los pequeños pueblos del interior, quienes también fueron beneficiados con el diseño y construcción de un sinnúmero de iglesias.
“Dentro del convenio que bordea los 35 mil setecientos sesenta millones de pesos habrá recursos para la restauración de las iglesias de Husmagama, Huaviña, Laonzana, Sipiza, Llocuoma, Villacoyo, Macaya, Apamilca, Ancovinto e Isluga, verdaderos tesoros que tenemos que mostrar con orgullo para fomentar el turismo que pretendemos proyectar”.
Voces disidentes
Como “peor es nada” catalogó la consejera regional Myrtha Gandarillas el Convenio de Programación con el Ministerio de Obras Públicas que se firmó hoy en la sala del Consejo Regional, Core.
“Mi voto contribuyó para tener a la vista la proyección de una cantidad de kilómetros que se van a pavimentar dentro de algunos meses, pero lo cierto es que me hubiese gustado que los dineros que están por llegar a la región aportasen a la conclusión total de este camino, que lamentablemente, no tendrá una solución inmediata como era lo esperado”, dijo Gandarillas, quien pese a considerar que los montos comprometidos por la región “son bastantes”, al menos reconoce que ahora existe una fecha tentativa de inicio y de reposición de tramos, que es mejor que seguir dilatando una espera de años.
“Lo cierto es que si no hubiésemos apoyado este convenio seguiríamos perdiendo el tiempo en tratar de buscar los ajustes para comprometer recursos, y en eso ya se había estado mucho tiempo, por eso argumento que peor era nada, porque no es malo, pero no es lo mejor. Lo bueno eso si, es que dentro de todo existe la tranquilidad que este convenio le dará solución a uno de los requerimientos más importantes de la región, que aunque no podría decir que se concretará en un corto plazo, finalmente se construirá”.
Ahora bien, Myrtha Gandarillas fue enfática en sostener que deberán cumplirse paso a paso los procesos de homologación de aquellos tramos que irán perdiendo su vida útil, para que en definitiva, la obra sea impecable.
“Seremos bien rigurosos en fiscalizar estas acciones para que se efectúen con la debida rapidez y se consolide un camino impecable, un anhelo de todos aquellos que quisieron ver esta huella terminada y ya no están en esta tierra”.
Juan Malla: “No es un gran convenio”
“El convenio no era lo óptimo, pero en cierta medida se asumió un compromiso para finalizar la ruta y esperamos que se cumpla”, advirtió el consejero Juan Malla, quien considera que el nivel central cuenta con bastantes recursos disponibles para inyectar más inversión de la que finalmente se presupuestó. “No me deja muy satisfecho, pero por el bien de la región había que utilizar los recursos que destina el Ministerio de Obras Públicas, porque a pesar de no ser un gran convenio, por razones prácticas, había que firmarlo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario