miércoles, junio 20, 2007

HICIMOS UNA FUERTE APUESTA Y ES INACEPTABLE QUE AÚN NO RINDA FRUTOS


Consejeros solicitan comisión fiscalizadora para Hospital de Alto Hospicio

Los Consejeros Regionales Alfredo Montiglio, Rómulo Contreras, Jaime Valenzuela, Alberto Urzúa y Julio Cámara solicitaron hoy al pleno del Consejo Regional la conformación de una comisión especial fiscalizadora para analizar los motivos por los cuáles aún no se pone en marcha el Hospital Básico de Urgencia de Alto Hospicio.

“Es increíble que a la fecha de hoy no se haya implementado la operación de este hospital de salud familiar que tanto necesita la comunidad de Alto Hospicio, mal que mal, este Consejo Regional hizo una fuerte apuesta por el ámbito social de la nueva comuna y lo cierto es que no existen ni señas de inauguración, lo que es inaceptable”, sostuvo Alfredo Montiglio, quien agregó que el Consejo Regional aprobó la inyección de más de mil 676 millones de pesos para consolidar la obra gruesa vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, una cifra que supone alrededor del 40% del monto total del proyecto.

“Me gustaría saber por qué, si el hospital está absolutamente listo e impecable según pudimos apreciar en la última visita de inspección que realizamos junto al Ministro Ricardo Lagos Weber, no se entregó como se suponía este 20 de junio. Y lo que es peor, existen informaciones que señalan que tendríamos que esperar como mínimo hasta final de año para concretar su apertura, lo que no queremos que suceda”.

De igual forma, Montiglio informó que las primeras acciones a realizar cuando sesionen el próximo martes 26 de junio será elegir al presidente de la comisión, al mismo tiempo que informó que ya están en conversaciones con el Minsal para concretar una audiencia con la Ministra de Salud, María Soledad Barría, la que preferentemente, podría ser agendada el próximo miércoles 27 de junio en Santiago. “Nosotros creemos que es una cosa ilógica que el Hospital de Alto Hospicio no esté operando, por lo que analizaremos el problema con todos los actores encargados de dar comienzo a sus funciones, ya que los dineros del Estado tienen que ser invertidos de manera eficiente, respetando tanto la construcción de las obras como las fechas que se habían concordado, que en un principio sostenían que a más tardar se iba a entregar en febrero del 2007”.

“Es un problema estructural de los Gobiernos de la Concertación”
El Consejero Regional Jaime Valenzuela sostuvo que “en estricto rigor el problema del Hospital de Alto Hospicio es sólo una parte del problema total de salud en la región, aludiendo que no es de extrañar, que entre los propios personeros de la concertación estén discutiendo por mayor o menor eficiencia, en consecuencia que el problema de fondo es un problema estructural de los gobiernos de la Concertación, quienes nos tienen acostumbrados al abandono total de los servicios mínimos de salud con los que deben contar los habitantes de la región, en particular, Alto Hospicio”.

En este sentido, el representante de Renovación Nacional fue enfático en sostener que este no es un problema de recursos financieros, ni se trata de problemas de las autoridades, sino que más es un problema de gestión de los personeros de la salud en Chile, porque casos como el de Alto Hospicio, están en todas las regiones del país”.

No hay comentarios.: