viernes, julio 20, 2007

"EL CRAK ES LA BOMBA ATÓMICA QUE TENEMOS EN NUESTRO PAÍS"

SENADOR JAIME ORPIS

"El crack es una droga que poco a poco se está insertando en nuestro país. Fue capaz de destruir en seis meses a Nueva York y las autoridades chilenas no le han tomado la importancia necesaria".

El senador UDI, Jaime Orpis, está absolutamente preocupado por el aumento del uso de marihuana en nuestro país. Según la Encuesta Nacional de Drogas 2006, el consumo se acrecentó de un 5,3% al 7%.

Para el parlamentario "globalmente el aumento continua, no sólo en el sector socioeconómico medio-alto, todos los estratos suben, lo que me parece alarmante. Esto quiere decir que las políticas no están haciendo efecto, lo cual se ve reflejado en la percepción de riesgo que cada vez baja.

El tema es delicado. Hoy día se consume una variedad impresionante de marihuana. Son los que se importan de Europa y tienen un 15 y 20% de THC (tetrahidrocannabinol), lo que produce la adicción".

Sin embargo, el Presidente de la Corporación La Esperanza, (entidad que ayuda a jóvenes drogadictos en riesgo social, prestando rehabilitación), cree que nuestro país se ve amenazado por un estupefaciente aún más dañino "el crack es lejos la droga más peligrosa y en nuestro país ya aparece detectado. Hace bastante tiempo vengo advirtiendo sobre su presencia y he sugerido redoblar los esfuerzos del control antidrogas en las fronteras con los centros productores de Bolivia y Perú".

A su juicio, el riesgo es mucho mayor, ha aumentado la variedad y la peligrosidad "hay un cambio cualitativo. Esta encuesta demuestra que las drogas se están apoderando de los adultos jóvenes, aquellos de 30 y 36 años, quienes son padres de familia y trabajadores. El tema ha dejado de ser sólo de los adolescentes ahora se suman los adultos".

Estima que parte de la solución del problema se relaciona con la prevención "desde hace mucho he venido diciendo que debemos preocuparnos por la prevención, que hasta el minuto claramente ha fracasado. Hay que establecer una manera obligatoria de PREVENCIÓN DE DROGAS EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE CHILE, a partir de la enseñanza básica y pre básica y evidentemente en el mundo universitario, que es donde se encuentran los consumos más altos.

Además considera que debe incorporarse en el mundo laboral "el 5% de las empresas tiene políticas de prevención. El 95% no está haciendo nada". Puntualizó el legislador.

No hay comentarios.: