Estimados Amigos y Amigas:
Hoy al retorno de clases al abrir mi correo me encontré con uno de Jorge Salgado, que recuerda que hoy 2 de Mayo, se conmemora el fallecimiento de Paulo Freire. Inmediatamente se me vino a la memoraría el maestro y la forma cómo me vinculé a su propuesta de enseñanza
Recuerdo que a los 15 años, cursando el segundo año de enseñanza media, el año 1972; fui elegida, por Sor Alicia, mi profesora de Ciencias Sociales, (una religiosa Salesiana, exigente, ilustrada y con una enorme confianza en nuestro potencial de Juventud), para integrar un selecto grupo de alumnas que mediante una profunda e intensa preparación de un año, nos formara como monitoras de alfabetización dentro de la propuesta de Paulo Freire.
El Programa de formación implicaba que dos veces por semana después de las clases, mis deberes de Presidenta del CEAL, estudiáramos la propuesta, sus principios ontológicos, pedagógicos y metodológicos contenidos en el programa de alfabetización. Programa que se implementaría el 73 que sólo alcanzamos a implementar una parte, por la razones de todos conocidas.
Creo que le debo a Paulo Freire mi fuerte vocación docente. De él aprendí el respeto por la persona que aprende, sus vivencias, su historia personal y social, sus significancias más profundas. Cómo es posible abrir mundos a partir del Aprendizaje e instalación de los conceptos. Cómo la CASA, el TRABAJO son más que sílabas unidas para las personas que aprenden, son realidades legítimas.
Aprendí con la propuesta de Paulo Freire, lo que después, en los post grados, reforcé:
El aprendizaje significativo.
El aprendizaje centrado en la persona.
Valorar los aprendizajes previos y la necesidad de instalación de aprendizajes nuevos, en la línea de la toma de conciencia.
Qué el aprendizaje es individual, los saberes son colectivos y la educación es democrática.
La necesidad de desarrollar habilidades cognitivas: de análisis crítico y acción propositiva que busca el cambio.
A aprender a distinguir: lo relevante de lo menos relevante, lo importante de lo accesorio, lo trascendente de lo superfluo, Lo que años después reforzara con Feurestien en su modificabilidad cognitiva.
Freire fue y es una fuente de inspiración y de referencia permanente, incluso en mi formación como Socióloga. Su “educación para
Atentamente
Blanca Yáñez Berríos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario