martes, septiembre 14, 2010

INVERTIR EN PREVENCIÓN ES MÁS BARATO QUE EN RECONSTRUCCIÓN



Compartir

Calle Baquedano de Iquique

Por: Tomás Moreno Correa
Estudiante Periodismo U. del Mar.

Parece lejano el 29 de enero del año 2008 cuando a las 16:30 horas las sirenas de bomberos, se abrían paso para llegar a un tremendo incendio que se declaraba en calle Baquedano esquina Zegers. Era el Palacio Mujica, (casino de la Fuerza Aérea de Chile). Una hermosa casa estilo georgiano colonial estaba siendo consumida por las llamas, y a la vez desaparecía una de las construcciones mas hermosas y emblemáticas de Iquique. Después de ese momento dramático, comenzó una gran evaluación, análisis, diálogos, debates, estudios, proyectos para proteger esa avenida y el patrimonio cultural de Iquique. Se comentaba que no había red de agua (grifos) o un sistema de protección en ese paseo, y que cuando se diseño no se contemplaron las medidas de seguridad que se requerían.

Las autoridades de aquel momento comentaban que no era posible haber diseñado y reconstruido un gran patrimonio sin que se haya tomados las medidas de seguridad para protegerlo. Al parecer así fue, sin duda podemos observar y ver que la calle Baquedano y su sector, es rico en construcciones de mucho valor arquitectónico, todas las construcciones son de madera de más de 100 años de antigüedad, algunas presentan sobrecarga eléctrica o sencillamente en mal estado, no se aprecian grifos de incendio y menos el espacio para el desplazamiento de los vehículos de seguridad. ¿Entonces que sucedió con su protección?

Vamos a cumplir dos años y aún no hay nada claro en protección patrimonial, pareciese que no avanzamos y estamos esperando que ocurra otra catástrofe igual o peor para retomar los temas anteriormente señalados, somos más cercanos a dar cátedras de decir cosas y no hacerlas y cuando se realizan, se critica. En este siniestro, sufrimos una de las perdidas patrimoniales mas importante y hermosas que haya tenido Iquique y no hemos sido capaces de protegerlo como debe ser, se hizo un esfuerzo sobre un catastro de las condiciones de las viviendas, pero ahí quedo estático en el tiempo, se reunieron con los vecinos para informar que se haría en caso de y sugerir como deben prevenir estos accidente, pero ahí quedó , como esperando quien o que organismo lo retome con fuerza o peor aún, que suceda algo parecido y nuevamente haremos una catarsis de seguridad y daremos explicaciones de lo que deberíamos haber hecho.

Para esto debemos hacer un poco de historia. Baquedano es una de las calles más hermosas del país y está en la ciudad de Iquique, declarada patrimonio nacional, zona típica. En los años noventa, el alcalde de la época junto a los concejales de la municipalidad, apostaron a una visión de futuro hacia sacarle provecho a la rica arquitectura para el turística de la ciudad, es entonces que deciden convertir esta calle en paseo peatonal, manteniendo y conservando el aire del pasado glorioso de Iquique, creando un ambiente de época del salitre. ¡Excelente idea!... Cabe señalar que estudios, ya decían que las construcciones de esa calle se estaban deteriorando producto del paso de vehículos y el poco cuidado que se le asignaba, pero quedó en evidencia que no se le dio la importancia que se requería a LA SEGURIDAD, sin duda quedo en manifiesto en aquel incendio del palacio Mujica, y esto es clave para la conservación y desarrollo de las cosas en todos los ámbitos del ser humano

Hoy la principal calle de Iquique es un patrimonio que sigue igual y cada día que pasa se envejece más, es un riesgo que puede evitarse. Todo lo que se dijo, que se iba hacer, lo que se evaluó y criticó, en el momento de la desgracia, aun no se ve aprecia nada, al contrario pronto veremos nuevamente una catástrofe igual o mayor y estaremos nuevamente dándonos golpes de cabeza por no haber actuado a tiempo, siempre se ha dicho, INVERTIR EN PREVENCION ES MAS BARATO QUE RECONSTRUÍR, tenemos que ser mucho mas proactivos contra el riesgo, debemos fortalecer las fuentes de agua ( grifos), montar citófonos o botones de alarma, crear un dispositivo real, en el sector de restoranes y cafeterías, y en caso de emergencia, de día o de noche, proteger las casas abandonadas de gente indigente que habita en ella o en los corredores, coordinar y tener un equipo permanente de profesionales ojala exclusivo para ese sector, para revisión y mantención, (eléctricos, prevencioncitas, ingenieros) que revisen y fiscalicen exclusivamente este patrimonio, crear señalética de vías de acceso de carros de emergencia, paneles de que hacer en caso de una emergencia, instruir y entrenar a los habitantes o dependientes ( dueños de las viviendas, trabajadores, empleados y turistas ) en caso de un incendio, (no sólo una vez , si no cada año), estas son algunas de medidas que se podrían tomar para la prevención de calle Baquedano, existen muchas otras y que son muy interesante en evaluar , pero eso lo debe hacer el organismo instruido y capacitado para estos tipos de cuidados.

Los ejemplos de las tragedias que hemos visto en calle Baquedano están a la vista, el espacio del Palacio Mujica, frente a este la casa de la familia Syires Jones, en Gorostiaga con Baquedano, lugares que cada vez que observamos nos dicen en la cara, cada día que pasamos frente a ellos, que nos olvidamos de nuestro patrimonio mas bello de Iquique, nuestra calle Baquedano. Es sin duda una muestra de lo olvidadizo que somos con nuestro pasado, pero que aun es tiempo en el presente de cuidarlo para que en el futuro vean lo que hacemos por la historia de esta maravillosa ciudad y tierra que es Iquique.

No hay comentarios.: