DIRIGIDO A MEJORAR EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
El texto busca además dar información sobre la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
Como la entrega de una nueva visión basada en instrumentos teóricos , históricos , valóricos y jurídicos, cuya finalidad es que se eliminen aquellos paradigmas que hoy nos impiden ver a las personas con discapacidad como sujetos activos, calificó el Seremi de Planificación, Nicolás Calvo, el texto lanzado en conjunto con el Servicio Nacional de Discapacidad denominado : “Rampas y barreras: hacia una cultura de la inclusión de las personas con discapacidad”.
En una actividad, encabezada por la Intendenta regional, Luz Ebensperger , el seremi de Serplac señaló este texto está dirigido a toda la sociedad como una contribución del Servicio Nacional de la Discapacidad como organismo asociado a Mideplan , la Conferencia Episcopal de Chile y La Universidad Católica Silva Henriquez.
Nicolás Calvo indicó que a través de este texto, se busca poco a poco , en la familia , en la escuela y en la comunidad pasar de una mirada asistencialista y paternalista que sitúa a estas personas como objetos de una momentánea solidaridad , a considerarlos como verdaderos sujetos de derechos en todo ámbito.
Por su parte la Intendenta, Luz Ebensperger, indicó que lo importante de este tipo de avances es que “No debemos tratar a las personas con discapacidad como distintas, ellos tienen un problema, pero nosotros como sociedad tenemos que darles la solución definitiva, para que sean sujetos de derecho en un 100%”, señaló.
Asimismo, la primera autoridad regional expresó que respecto a los objetivos que busca alcanzar la publicación de este texto “ La solidaridad nunca tiene que significar asistencialismo, nunca vamos a salir y ser capaces de enfrentar los problemas de fondos de nuestra sociedad, si seguimos trabajando con este tipo de criterio”.
SENADIS
Para Christian Cortés, Coordinador de Gestión Operativa del Servicio Nacional de la Discapacidad, este libro es para toda la comunidad, pues existe una necesidad de cambiar el modelo sobre la visión de la discapacidad , tomando una posición más transversal.
Cortés señaló que el texto entrega importante información sobre la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, firmada y ratificada por Chile y los elementos más importantes de la Nueva Ley de integración de las Personas con discapacidad, ley 20.422 aprobada en febrero del presente año.
Asimismo, explicó que “Rampas y Barreras”, da cuenta del nuevo posicionamiento social que existe hoy en materia de discapacidad, lo que se ratifica mediante normativas específicas tanto a nivel nacional como internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario