
Parlamentaria dijo sentirse emocionada con el rescate de los trabajadores de la mina San José, pero también con una gran responsabilidad. “Las autoridades de este país tenemos que ser capaces de responder al ejemplo de valor de estos hombres y generar un marco legal que ponga la seguridad como un derecho intransable”, aseguró.
Con alegría y con el sentimiento de ser depositaria de una tremenda responsabilidad, se manifestó la Senadora por el Maule Sur, tras el rescate de los mineros atrapados en la mina San José en las cercanías de Copiapó.
La parlamentaria valoró el esfuerzo del Gobierno y el equipo de profesionales y técnicos que permitieron esta verdadera hazaña mundial y aseguró que tras esta gesta de los trabajadores, son las diversas autoridades del país las que “tienen la obligación moral de avanzar en seguridad laboral. Tenemos que ser capaces de responder al ejemplo de valor de estos hombres y generar un marco legal que ponga la seguridad como un derecho intransable, porque no podemos seguir aceptando que para muchos chilenos el trabajo sea sinónimo de peligro”.
Agregó que todos los poderes del Estado tienen que asumir el compromiso de un nunca más y que una vez terminado el rescate de los mineros existe la obligación de actuar y tomar las decisiones que corresponda ningún trabajador chileno vuelva a sufrir lo que han sufrido “los 33”.
“Esperamos que la justicia sancione a los responsables no sólo de este caso, sino que de miles que a diario se denuncian en Chile; esperamos que el ejecutivo acentúe la fiscalización en la agricultura, en la construcción, en la minería y en todos los trabajos que revistan algún peligro y nosotros, los legisladores, tenemos la obligación de proteger a los trabajadores y esperamos la propuesta del Gobierno para crear un marco legal que ponga en primera línea de las prioridades la seguridad laboral”, aseguró.
Añadió que el caso de la mina San José debe constituir un punto de inflexión en materia de seguridad en el trabajo, lo que obliga al Estado a revisar las normas y las condiciones en que diversas entidades gubernamentales fiscalizan su cumplimiento. “
No podemos poner en riesgo la salud y la vida de los trabajadores por producir más rápido o en mayor cantidad, porque esa mentalidad a la larga cuesta caro y es castigada con severidad en los mercados más importantes del mundo”, concluyó la Senadora, quien aseguró que así como hay problemas de seguridad laboral en las minas, los hay y con la misma fuerza en actividades como la construcción y la agricultura, donde miles de trabajadores debe trabajar con agroquímicos que están prohibidos en otros países, situación que espera se revierta con un proyecto de ley que presentó hace algunos meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario