
Con el propósito de ayudar a la política pública que promueve el acceso al empleo y desarrollo de emprendimientos económicos, el FOSIS, clausuró con éxito, el programa Preparación para el Trabajo (PPT), a través del cual cincuenta usuarios y usuarias, de Iquique y Alto Hospicio, recibieron una intensiva capacitación sociolaboral, que les permitirá buscar en mejores condiciones, un empleo o iniciar un negocio por cuenta propia.
La tónica de la jornada de cierre fueron los emotivos testimonios que presentaron los participantes. La mayoría reconoció que este programa -que es inicial en el FOSIS y que no involucra financiamiento para planes de negocio- les pareció poco atractivo., al comienzo. Sin embargo, con el avance de los talleres “vimos que tenemos una gran herramienta. Hemos podido manejarnos en la comunicación efectiva y no verbal; podemos preparar un curriculum o enfrentar de mejor modo una entrevista”, como lo declaró Francesca Caneo, oriunda de Santiago, pero que llegó hace un par de años a Iquique, en busca de mejores oportunidades.
Por su parte, Ceyla Santana, de Alto Hospicio, relató emocionada que gracias al conocimiento adquirido, pudo desarrollar su propio negocio. “Apliqué todas las técnicas de administración y de control y vaya cómo me ha servido”, precisó.
Tras escuchar el testimonio de los usuarios, el Director Regional del FOSIS, José Esteban Garay, recordó que el compromiso del Gobierno es superar la pobreza hacia el 2014, por lo que programas como éste, que preparan a la vida laboral y otros, que permiten desarrollar emprendimientos, serán reforzados por el FOSIS, durante el 2011. “Los insto a ustedes, que ya partieron con este programa de inicio, para que persistan y continúen trabajando junto al FOSIS. El desafío es que se atrevan a emprender, porque el emprendimiento es una forma de dejar atrás el ciclo de la falta de oportunidades”.
A la ceremonia también asistieron el Seremi del Trabajo, Marcos Gómez y el Director de Sercotec, Bruno Trisotti.
Certificación
Junto a la certificación entregada por el FOSIS, gracias a un convenio con la Universidad Santo Tomás, los participantes del PPT fueron certificados en el desarrollo de competencias sociolaborales.
La ejecución del programa tuvo una duración de seis meses y la ejecución le correspondió a la Consultora Cap Tarapacá, que accedió mediante proceso de licitación pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario