martes, enero 11, 2011

HIDROAYSÉN AFECTARÁ ÁREAS PROTEGIDAS, EJ: LAGUNA SAN RAFAEL


Compartir

La Directora Ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, en debate CDC abordó la situación actual y desafíos de "Medioambiente y Áreas Protegidas" de nuestro país.

"La discusión del proyecto (de creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas) no puede ser negociada entre actores políticos sin participación de las comunidades; hay varias que administran áreas de conservación privada y por lo tanto, tienen experiencia que aportar. Hay que considerar también el Convenio 169 que obliga a hacer una consulta indígena".

"La Concertación hizo bastante poco en estas materias. Aun así, en el gobierno de Ricardo Lagos se puso sobre la mesa el tema de la biodiversidad".

"El gobierno de Sebastián Piñera ha dado clarísimas señales de aprobación para HidroAysén y su tendido eléctrico. Eso, el tendido, va a afectar siete áreas protegidas públicas, además de las privadas y las de interés turístico. La represa, por su parte, va a afectar el Parque Nacional Laguna San Rafael".

"Hoy, la verdad, es que no entendemos mucho para dónde va la mano porque termoeléctricas colindantes a áreas protegidas existen".

- Antecedentes:
• El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) fue creado en 1984, bajo la Ley 18.362. Ahí están todas las áreas protegidas del Estado y define las categorías de manejo de los parques, reservas y monumentos naturales.
• Hay dos problemas asociados a lo anterior: esa ley nunca fue publicada en el Diario Oficial, entre otras razones, porque estaba condicionada a otra ley, que era la que creaba una Conaf pública. Por lo tanto, uno, el sistema en teoría no existe y, dos, la Conaf sigue siendo una corporación de derecho privado que administra fondos públicos.
• En Chile hay una historia de vacío en estos temas; son contenidos que están poco presentes en las políticas públicas, son temas llevados solo por un grupo de gente, como académicos, ONGs y algunos políticos, pero es más o menos el mismo círculo de personas que transitan entre lo privado y lo público.
• La Concertación hizo bastante poco en estas materias. Aun así, en el gobierno de Ricardo Lagos se puso sobre la mesa el tema de la biodiversidad. Salió una estrategia de biodiversidad, después vino la estrategia de conservación y uso de humedales, se establecieron sitios prioritarios para la conservación y se publicó una política de especies amenazadas y otra de áreas protegidas. Además, la Conama hizo varias publicaciones al respecto.
• En 2005 también se entregó un informe de evaluación de desempeño ambiental que la OECD hizo sobre Chile y cuyo objeto de estudios abarcó el periodo entre 1990 y 2004. Ese estudio entregó 52 recomendaciones en materia ambiental y en él queda claro que la biodiversidad y las áreas silvestres son las áreas peor evaluadas y donde se detectan más debilidades.
• Después vienen otros proyectos como los GEF, que tienen que ver con biodiversidad y áreas silvestres.
• Todo lo anterior es un esfuerzo interesante pero, básicamente, es un conjunto de cosas que están en el papel. Es decir, no hubo una bajada a terreno.

- Lo que sucedió con la Ley 20.417:
• La ley que creó el Ministerio del Medioambiente, la Superintendencia Ambiental y el Servicio de Evaluación Ambiental fue aprobada y publicada en enero de 2010.
• En ella hay un artículo 8vo transitorio que señala que en el plazo de un año, desde la publicación de esta norma, el Presidente de la República debe enviar un proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y otro que transforma a la Conaf en un servicio público descentralizado.
• Cuando esta ley entró al Parlamento en 2008 incluía la creación de un Servicio de Conservación y Áreas Protegidas, como se llamaba antes. Sin embargo, los dirigentes sindicales de la Conaf no querían ese servicio porque les quitaba el tema de áreas silvestres de la Conaf y lo llevaba al Ministerio de Medioambiente.
• Entonces, tras la disputa, esa parte del proyecto fue retirada. Nosotros nos enteramos de eso en el acto de firma al escuchar el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet. Hubo un desconcierto general.
• Como Fundación Terram, nos pareció que era indispensable reponer eso así que, en el momento de las indicaciones, presentamos una para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que era básicamente lo mismo de antes pero con otro nombre.
• En la Cámara de Diputados la discusión no fue mucha porque había una especie de acuerdo entre el gobierno, los partidos políticos, expertos, y las ONGs como nosotros, en que la discusión de fondo la íbamos a dar en el Senado.
• Sin embargo, cuando el proyecto llegó al Senado los parlamentarios presentaron 1.350 indicaciones. Así no se podía trabajar así que se optó por firmar un acuerdo político de 11 puntos que evitó la discusión, lo que dejó muy molesta a las organizaciones ambientales como la nuestra. Además, condicionó la entrada en vigencia de esta reforma -particularmente de la Superintendencia Ambiental- a la creación de una nueva institución que no existía y que es el Tribunal Ambiental.
• Ese acuerdo estableció, además, la inclusión del artículo 8vo transitorio pero, más que por las presiones de las ONGs, ese artículo se incluyó porque las recomendaciones de la OCDE condicionan a Chile a avanzar en temas de biodiversidad.
• Nosotros creemos que el proyecto entero de la institucionalidad es más bien una arquitectura, no hay cambios de fondo. Sí creemos que la Superintendencia va a servir.

- Lo que dice la OCDE:
• Entre muchas otras cosas, el informe señala que Chile no tiene ninguna ley específica de conservación de la naturaleza ni conservación o protección de la biodiversidad. Estamos absolutamente atrasados como país en estos temas.
• Chile tiene ecosistemas y especies muy relevantes para el planeta porque son únicos y endémicos. Sin embargo, no tenemos un estado actualizado del estado de conservación de las especies. En la década de los 80 la Conaf clasificó algunas especies en distintas categorías. Eso se está actualizando pero muy lentamente.
• Se señala también la dispersión que hay: la Conaf administra fundamentalmente áreas terrestres, el decreto ley 701 de fomento productivo para las plantaciones forestales y la ley de recuperación del bosque nativo. La Conaf o su sucesora deberían administrar solo lo que tiene que ver con fomento productivo, parte de la ley del bosque nativo y, si existiera, una ley de incendio o de suelos.
• El Ministerio de Defensa es el que coordina las áreas marino-costeras protegidas; el Ministerio de Educación tiene los santuarios de la naturaleza, lo que se hizo con la protección de cetáceos está en la ley general de pesca y acuicultura. Lo mismo sucede con la rehabilitación y reinserción de aves, reptiles y mamíferos marinos.
• En la nueva propuesta todo esto debería confluir en un servicio/sistema de administración público terrestre y acuático, con una parte en la conservación privada. A propósito, en Chile existen muchas áreas de conservación privada pero no hay una regulación. Tampoco hay sistemas de incentivos o una propuesta del Estado sobre qué deben cumplir quienes hacen conservación privada, cuáles son los estándares, por cuánto tiempo.
• En tema de biodiversidad se señala que no existe un marco regulatorio para la protección y conservación de la biodiversidad y el patrimonio genético. Tampoco hay un sistema de regulación y sanciones para la exportación de material genético.
• Las regulaciones más importantes en materia de biodiversidad están en la ley de caza, la ley de pesca y en los decretos supremos que declaran monumentos naturales a especies vegetales y cetáceos.
• Como país también estamos bastante ajenos a las discusiones internacionales en estos temas. Este 2010 fue el año de la biodiversidad pero Chile no hizo nada, ni siquiera pusieron el logo del Año de la Biodiversidad.

- Daños a áreas protegidas:
• Nos preocupa lo que se ha hecho recientemente con algunas áreas protegidas. En el gobierno de la Presidenta Bachelet se aprobaron hidroeléctricas en la Reserva Nacional Los Cipreses y en el Parque Nacional Puyehue, entre otros; además, hay un decreto que autoriza el corte de especies declaradas monumentos naturales como el alerce y la araucaria. Ese decreto sigue vigente. De hecho, la Conaf autorizó la corta de más de 400 bellotos para un tranque de relave de Anglo American.
• En lo que va del gobierno de Sebastián Piñera: él anunció en junio la desafectación de parte del Parque Nacional Lauca, con bastante escándalo porque se trata de 40 mil hectáreas para proyectos mineros por 2 mil millones de dólares. Una parte iría para proyectos de Anglo American, otra para proyectos de Río Tinto y otra para proyectos de Codelco, lo cual, desde nuestro punto de vista, es grave porque es una empresa del Estado que estaría metiéndose en un Parque Nacional.
• Luego está lo de Barrancones, que es una señal compleja por cómo se generó y por lo que va a implicar. Hoy, la verdad, es que no entendemos mucho para dónde va la mano porque termoeléctricas colindantes a áreas protegidas existen.
• Hay una norma sobre termoeléctricas que está en discusión y que fue aprobada por el Consejo de Ministros. A pesar de que ahí hay algunos avances, a la vez hay algo que no cuaja.
• Nos preocupa también que el gobierno de Sebastián Piñera ha dado clarísimas señales de aprobación para HidroAysén y su tendido eléctrico. Eso, el tendido, va a afectar siete áreas protegidas públicas, además de las privadas y las de interés turístico. La represa, por su parte, va a afectar el Parque Nacional Laguna San Rafael.
• Asimismo, hemos tratado muchas veces de dialogar con el Gobierno sobre el futuro de este proyecto de ley pero no ha sido posible porque nos hemos topado con una cultura del secretismo.

- Lo que queremos:
• La discusión del proyecto no puede ser negociada entre actores políticos sin participación de las comunidades; hay varias que administran áreas de conservación privada y por lo tanto, tienen experiencia que aportar. Hay que considerar también el Convenio 169 que obliga a hacer una consulta indígena. No queremos otro protocolo de acuerdo como el que hubo cuando se hizo la reforma y vamos a hacer lo posible para que haya una discusión de verdad.
• El futuro servicio debe tener como misión fundamental proteger el patrimonio natural, la biodiversidad y las áreas silvestres protegidas. Y debe tener como misión exclusiva el resguardo, la protección y la conservación; no debe tener funciones que se mezclen con el fomento productivo, como ha sido la tónica hasta ahora. Debe tener autonomía, independencia y contar con personal y presupuesto para ejercer sus funciones.
• En el contenido, debe dictar pautas para la conservación pública y privada, terrestre y acuática, dentro y fuera de las áreas protegidas; debe mantener y actualizar inventarios de especies; debe generar e implementar un sistema de reconocimiento a la áreas protegidas privadas; elaborar e implementar también un plan de recuperación de especies; tener planes para la erradicación de especies invasoras; identificar y proponer nuevas áreas bajo protección; debe realizar un seguimiento y actualización de los sitios prioritarios para la conservación; y debe capacitar a funcionarios públicos, guardaparques y ciudadanía.
• Queremos que se acuerde hasta dónde queremos llegar con la regulación; si no, empezarán las presiones dentro del Parlamento y los diputados y senadores hacen muchos saludos a la bandera con los temas verdes pero a la hora de poner su voto no lo hacen.

- Borrador de proyecto:
• Establece definiciones, crea el Servicio de Biodiversidad y el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas, pero no recoge todas las categorías de manejo existentes en el país. En ese sentido es débil. Recoge algunas cosas en relación a protección de especies pero está poco integrado a los demás temas.
• Lo más peligroso de este borrador es que abre la puerta a las concesiones en áreas silvestres, permite la desafectación y modificación de áreas mediante actos administrativos. La Convención de Washington, a la cual Chile está suscrito, dice que lo anterior debe hacerse vía legislativa.
• Además, el borrador es engorroso y está mal armado. En algunas partes protege pero en el inciso siguiente deja la puerta abierta. Yo creo que va a ser un proyecto complicado de tramitar.
• El aporte es que empiezan a haber sanciones y fiscalizaciones.

- En resumen:
• El tiempo que este proyecto se demore en ser tramitado va a dar cuenta de la importancia que en Chile se le da a este tema.
• En estos temas hay mucha ignorancia y por eso es importante que las autoridades, los parlamentarios y los empresarios entiendan de lo que estamos hablando y le den la importancia y el valor que se le debe otorgar a estos temas. Por eso también es importante hacer la discusión antes.

No hay comentarios.: