jueves, abril 14, 2011

FOSIS CIERRA SU PROCESO DE POSTULACIONES CON CIFRA RECORD DE INSCRIPCIONES EN LA REGION




Compartir

Superando todas las expectativas y logrando cifras record de postulaciones, concluyó el proceso de postulación a los programas del FOSIS Regional, que permitió que todas las personas interesadas, y que tuvieran menos de 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social o fueran parte de Chile Solidario, se inscribieran a los distintos programas que el FOSIS implementará durante el 2011.

Desde comienzos de año, el FOSIS inició una intensa campaña de postulaciones, con una completa cobertura regional, de modo de informar su oferta programática de la forma más amplia posible, asegurando con ello la transparencia en la entrega de la información, “La idea era que todos se enteraran a tiempo y tuvieran iguales oportunidades de acceder a los beneficios que tenemos para este año” declaró el Director Regional, José Esteban Garay.

Esta campaña de difusión, incorporó por primera vez en la historia del FOSIS, la instalación de oficinas de atención permanentes en la Municipalidad de Alto Hospicio y en la Gobernación del Tamarugal en Pozo Almonte. Además, se instalaron puntos de atención en otros lugares de Hospicio, “La idea era facilitar el acceso a las personas, para que pudieran postular sin necesidad de bajar a las oficinas centrales en Iquique”, declaró José Esteban Garay.

También hubo difusión en radios y medios de comunicación escrita, charlas en todas las Juntas de Vecinos de sectores vulnerables, terminal del agro, playas, ferias y puntos de mayor concurrencia de público. Además, se trabajo en coordinación con los diferentes servicios públicos como Gobierno Regional, Gobernaciones, Municipios, Sercotec, Junji, Sernam, entre otros, para sumar acciones de difusión y postulaciones. Todo esto contribuyó a alcanzar una cifra cercana a las tres mil setecientas postulaciones, cifra record para un periodo de postulaciones que se inicio en Enero y concluyó el 31 de Marzo.

Los programas disponibles son, a nivel inicial, Preparación para el Trabajo (PPT), que ofrece apoyo a las personas a través de talleres y capacitaciones para que puedan integrarse al mundo laboral. Empleabilidad Juvenil, que brinda apoyo personalizado a las y los jóvenes, para que puedan postular a puestos de trabajo o se incorporen a otros programas para que implementen sus propias iniciativas para generar un trabajo independiente.

En la línea de emprendimiento, está el Programa de Apoyo al Microemprendimiento (PAME), orientado a personas mayores de 18 años, que tengan aspiraciones de iniciar su propio negocio o microempresa, talleres, capacitaciones y capital semilla para que puedan iniciar su emprendimiento. Asimismo, el Programas de Apoyo a las Actividades Económicas, (PAAE) para trabajadores/as independientes o microempresarios/as asesoría, asistencia técnica y financiamiento para fortalecer la actividad económica que ya desarrollan.

También se cuenta con el Programa de Emprendimientos Sociales, (PES) destinado a personas que desarrollan servicios a la comunidad, sea remunerado o no. Se espera que las actividades que realizan los participantes sean certificadas o reconocidas de manera formal. Y finalmente el programa Emprende Más, que apoya iniciativas emprendedoras que muestran ventas estables y que tengan potencial para ser más competitivas. Se entrega apoyo mediante cursos y/o capacitaciones especializadas.

A la hora del balance, el Director Regional, señaló que los programas más requeridos son los de emprendimiento, ya que permiten a los beneficiarios iniciar o reforzar iniciativas económicas, destinadas a fortalecer el ingreso familiar de manera independiente. Además invitó a los postulantes a mantenerse informados respecto al estado de sus postulaciones, y a no bajar los brazos en caso de no ser seleccionados este año. “Un verdadero emprendedor, es aquel que no se conforma y que persiste en la búsqueda de sus objetivos” declaró.

No hay comentarios.: