miércoles, agosto 03, 2011

¿CÓMO INFORMAR SIN DAÑAR?”, EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ


Compartir

CNTV participará en seminario “Periodismo, infancia y juventud
El jueves 4 de agosto se llevará a cabo el evento organizado por la SEREMI de Justicia de Tarapacá, en el salón auditorio de la Universidad Santo Tomás, Avda. Héroes de la Concepción 2885, Iquique.

El seminario contará con la presencia de Renzo Trisotti, Secretario Regional Ministerial de Justicia; María Paz Valdivieso, Jefa del Departamento de Supervisión del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Nicolás Espejo, Asesor Sénior de la Unicef.

Las exposiciones estarán a cargo de relatores de la Unicef y del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organismo que adicionalmente ofrecerá el miércoles 3, talleres de educación de medios destinados a los niños del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
El seminario “Periodismo, infancia y juventud: ¿Cómo informar sin dañar?”, surge como una propuesta que permitirá incorporar nuevas perspectivas frente a los hechos noticiosos que diariamente periodistas y medios de comunicación cubren en torno a la infancia y adolescencia.

Con un enfoque en la palabra y el lenguaje, como elementos que impulsan o estancan las transformaciones de una sociedad, construyendo realidades y promoviendo paradigmas, el seminario organizado por la SEREMI de Justicia de la región de Tarapacá, invita a los periodistas y profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes, a reflexionar sobre sus roles en la difusión y promoción de los derechos humanos.

Para saber dónde estamos fallando como sociedad y quiénes no están cumpliendo con sus roles, María Paz Valdivieso, Jefa del Departamento de Supervisión del Consejo Nacional de Televisión, dictará la ponencia “Los niños y la TV: ¿Cómo los muestran y qué es lo que muestran? Una mirada desde la regulación y la educación de medios”.
En ella, a partir de casos específicos y emblemáticos donde el CNTV ha considerado que se ha vulnerado algunas de las normas relacionadas con la protección de la audiencia infantil, se reflexionará respecto a la responsabilidad de los medios con los niños y niñas, y cómo la nueva era digital nos plantea nuevos desafíos que incluyen un proceso de regulación, co-regulación y mayor participación ciudadana.
Por otro lado, Nicolás Espejo, consultor sénior y encargado de Protección Legal de Unicef, dictará la ponencia “Valoración social, marginalidad e infancia: La imagen de los niños y adolescentes en los medios de comunicación social”. Basado en la presentación de algunas de las formas en las que se suele presentar la participación de niños y adolescentes en el fenómeno criminal, Nicolás indagará en torno a ciertas tendencias observadas en Chile y América Latina, que establecen una delicada relación entre inseguridad ciudadana e infancia.

Además, en el marco del seminario, el día miércoles 3 de agosto por la tarde, se realizarán talleres de educación de medios destinados a los niños del Servicio Nacional de Menores (Sename), de las instituciones CODIT FIM, Teniente Merino y María Ayuda, en donde se trabajará el aprendizaje de ver televisión y el consumo de los medios de comunicación, para lograr en ellos una mirada crítica, inteligente y responsable frente a la programación disponible en televisión. Estos talleres estarán a cargo de la jefa de unidad de Educación de Medios del CNTV, Verónica Silva.
El velar por el respeto a la formación integral de la infancia y de la juventud es una constante preocupación del CNTV, representada en su labor de supervisión y fiscalización. Por otra parte, a través de la educación de medios, el Consejo Nacional de Televisión busca inculcar en la audiencia una actitud crítica, informada e instruida de los contenidos televisivos.

No hay comentarios.: