Según la Cámara Nacional de Comercio
El
presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, concordó con el
presidente nacional de la CNC, Carlos Eugenio Jorquiera, quien criticó la
decisión del Ministerio del Trabajo de impulsar un proyecto de ley que obligue
al cierre total del comercio el lunes 19 de septiembre, puesto que afectará
sobre todo al sector turístico y a las pymes proveedoras del comercio.
Al
respecto, Montes señaló que el sector turismo recibe a miles de visitantes que
no podrán abastecerse en los lugares a los que se desplazan y el comercio
regional no podrá ofrecer sus productos a los turistas nacionales y extranjeros
que por esos días abundan en el país. Lo mismo se extiende para los
aeropuertos, cuyos locales también deberán cerrarse.
PERJUDICADOS
Agregó
que “son las pymes proveedoras de productos básicos, como verduras y alimentos
perecibles, las que resultan más perjudicadas al alterarse el normal
funcionamiento de su canal de distribución”.
El
presidente de la entidad gremial señaló que “el comercio es un servicio que
permite abastecer a la población del país de manera eficiente, segura y con los
diversos productos que ella requiere para sus necesidades fundamentales.
Con esta decisión, el suministro se verá parcialmente afectado, al igual que el
turismo que no podrá brindar todos sus servicios a los visitantes”.
LEGISLACION FLEXIBLE
Asimismo,
solicitó a las autoridades que consideren una legislación flexible, que esté
orientada al bien común, incluyendo el derecho del comercio y del turismo
a desarrollar sus actividades con normalidad. “Esto involucra también los
derechos de muchos trabajadores que desean y necesitan trabajar y al no hacerlo
en estos días, significará una pérdida de valiosos ingresos para sus
presupuestos familiares”, aseguró.
Finalmente,
manifestó que “la estabilidad de las reglas es lo que genera la
confianza necesaria en los distintos operadores del mercado y permite evaluar
las actividades con criterios de largo plazo. Por ello la legislación de
urgencia debiera estar restringida a problemas muy excepcionales”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario