El diputado Hugo Gutiérrez, junto a la presidente de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira y otras organizaciones
integrantes de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, informaron sobre la
próxima realización del Tercer Encuentro Latinoamericano por Memoria, Verdad y
Justicia sobre “La justicia en transición”.
El evento se realizará el 9, 10 y 11 de Septiembre en la sala Armando
Quezada de la Usach y en el Museo de la Memoria en Santiago y cuenta con el
auspicio -entre otros- de la Cámara de Diputados.
Participarán entre otros, Beatriz Brinckmann (Cintras Chile), Eduardo
Contreras (Abogado de DDHH), diputado Remo Carlotto (Frente para la Victoria,
Argentina), diputado Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo, Frente
Amplio, Uruguay), diputado Sergio Tejada (Partido Nacionalista, Perú), Carlos
Margotta (rector Universidad Arcis), Katia Nouten (Federación Internacional de
DDHH, Bélgica), Alfonso Roberto (Movimiento Justicia y DDHH., Brasil), Víctor
Cuevas (Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos, Chile), Roger Rodríguez
(Fundación Mario Benedetti, Uruguay), Camila Vallejo (Presidenta Federacióin
Estudiantes Universidad de Chile).
“El genocidio que trajeron consigo las dictaduras militares, en el contexto
de la guerra contra insurgente dirigida por EEUU tuvo como consecuencia que
diversos países de América Latina debieran enfrentar aquello con altísimos
costos humanos, económicos, sociales y culturales”, afirma la Convocatoria al
Encuentro.
“Con el retorno de las democracias e iniciados los períodos de transición
institucional en América Latina, los países enfrentaron caminos diferenciados
en cuanto a la calidad de la democracia y a la disposición de los nuevos
gobiernos de impulsar procesos integrales para con la verdad, la justicia y la
reparación en la esperanza y con el imperativo de construir verdaderas y reales
democracia dignas, justas, igualitarias y respetuosas de los derechos
fundamentales de los seres humanos”, concluye el documento.
Diputado Gutiérrez señaló que “Este
es un encuentro de Memoria, Verdad y Justicia que tiene como propósito reflexionar de manera conjunta, todos los países del cono sur
que fueron afectados por dictaduras militares, para ver si las transiciones
políticas que se implementaron después de las dictaduras, cumplieron con ese
objetivo de dar verdad y sancionar a los culpables de las violaciones de los
derechos humanos”, afirmó el diputado Gutiérrez.
“Creemos que cada uno de los estados -y que cada
uno de los organismos de derechos humanos- ha hecho su reflexión interna pero
hoy día lo que se nos impone es hacer una reflexión en conjunto para que unidos
podamos sacar consecuencias y un accionar también unidos que permita ir
derrotando la impunidad a nivel continental”.
“En Chile, con un gobierno de derecha, sin duda
lo que hace -y no puede evitar no hacerlo- es darle impunidad a los violadores
de derechos humanos. Ellos fueron agentes que permitieron la consolidación de
esta institucionalidad fascista que existe hasta el día de hoy y un modelo
económico que permite la concentración de las riquezas en pocas manos y una de
las peores distribuciones de las riquezas en el mundo y esto tiene su origen en
las dictaduras militares, sobre las que estamos reflexionando hoy en díaen este
encuentro”, concluyó
el diputado Gutiérrez.
Durante la conferencia explicativa del Encuentro Latinoamericano se
convocó, además a la marcha conmemorativa del 11 de septiembre, el domingo
próximo desde las 10:30 horas en la Plaza Los Héroes hasta el memorial del
Detenido Desaparecido en el Cementerio General por Avenida Recoleta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario