Reserva de horas para
postular se puede realizar en forma presencial o vía Internet en www.minvu.cl
Hasta
el 15 de septiembre se encuentra abierto el proceso de postulación al Fondo
Solidario de Vivienda, modalidad Adquisición de Vivienda Construida, impulsado
por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Para
participar de este proceso, los interesados deben acreditar un ahorro mínimo de
10 Unidades de Fomento, aproximadamente 250 mil pesos en una libreta de ahorro
para la vivienda y, una Ficha de Protección cuyo puntaje máximo no debe superar
los 8.500 puntos. Cumplidos estos requisitos, se deben retirar en oficinas de
OIRS de Serviu (Patricio Lynch Nº50) las correspondientes declaraciones juradas
que acompañarán la postulación. Quienes hayan cumplido el ahorro al 31 de
agosto pasado, podrán realizar su postulación hasta el 15 de septiembre
próximo.
Con
el fin de asegurar mayor rapidez y fluidez en la atención a los usuarios, el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementó un sistema de reserva de horas, al cual se puede acceder de manera
presencial en las oficinas de OIRS de Serviu o a través de la página web www.minvu.cl, link “reserva de hora”.
En
este sentido, el titular de Serviu, Edgardo Álvarez, destacó la iniciativa del
Minvu, “ya que es una nueva modalidad que permitirá evitar largas esperas y
dará mayor facilidad y fluidez a las postulaciones a los beneficios que entrega
el Estado. Por eso realizo un llamado a quienes deseen postular en este
proceso, para que se acerquen a las oficinas de Informaciones de Serviu, donde
podrán solicitar su hora de postulación, de forma que puedan planificar sus
tiempos, disminuyendo considerablemente los tiempos de espera”, asimismo, el
titular de Serviu, destacó la gran convocatoria que tiene este tipo de
subsidio, que permite adquirir una vivienda usada, con un ahorro mínimo de 10
unidades de fomento y una Ficha de Protección que no supere los 8.500 puntos;
“a la fecha- desde el 26 de agosto- ya
hemos atendido 919 postulaciones. Nuestros funcionarios se encuentran
trabajando coordinadamente y preparados para afrontar esta gran demanda”
puntualizó Álvarez.
De qué se trata este
subsidio
El Fondo
Solidario de Vivienda es un aporte estatal que permite comprar viviendas nuevas
o usadas, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario
y su familia, el cual se otorga por una sola vez y no se devuelve.
Estos subsidios
están dirigidos a familias carentes de vivienda, que viven en situación de
vulnerabilidad social y cuyo puntaje de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social
es igual o menor a 8.500 puntos.
El
precio comercial máximo de la vivienda en
la que se puede aplicar este subsidio en la región es de 750 U. F., para lo
cual el Estado entrega un subsidio de 280 Unidades de Fomento. Paralelo a ello,
se puede postular al Subsidio de Localización si la propiedad cumple con
requisitos de cercanía a locomoción colectiva, centros educativos y de salud,
para lo cual se considera un subsidio adicional que puede llegar a las 200
Unidades de Fomento. Además, si en la
vivienda se implementan obras que ayuden a superar alguna discapacidad, se suma
un subsidio variable de hasta 20 UF.
Para
postular, se deben cumplir algunos requisitos, tales como ser mayor de 18 años,
contar con un ahorro mínimo de 10 UF, depositado en una cuenta de ahorro para
la vivienda, contar con un máximo 8.500 puntos de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social,
ser jefe de familia, cónyuge o conviviente, acreditando esta condición en la Ficha de Protección Social o
con una Declaración de Núcleo familiar y, en caso de ser extranjero, debe
contar con Certificado de Permanencia Definitiva.
No pueden
postular personas solas (familias unipersonales), excepto si están afectadas
por alguna discapacidad acreditada por el Compin, son mayores de 60 años,
viudos o indígenas, o están reconocidas en el Informe Valech.
El
postulante, su cónyuge, conviviente o algún integrante del grupo
familiar declarado no debe encontrarse en ninguna de las siguientes
situaciones: ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura
sanitaria o de un sitio con destino habitacional. En este último caso, sólo
podría postular para construir una vivienda en dicho sitio, en futuros llamados
para postular a subsidios para construcción. Ser beneficiario de un subsidio
habitacional o posea un certificado de subsidio habitacional vigente. Esté postulando a
este o a cualquier otro programa habitacional.
¿CÓMO SE
EFECTÚA LA SELECCIÓN ?
La
selección de los beneficiados se realiza por estricto orden de puntaje,
hasta agotar los recursos asignados en los respectivos llamados.
Los
factores que otorgarán puntaje son:
Grupo
familiar,
considerando el tipo (familia monoparental), cantidad y características de sus
integrantes (menores de 5 y de 15 años, personas discapacitadas, y/o adultos
mayores).
Condición
de vulnerabilidad social y habitacional, de acuerdo al puntaje de Ficha de Protección Social y
las condiciones de habitabilidad del postulante (hacinamiento, tipo de
vivienda, disponibilidad de agua y eliminación de excretas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario