En una visita a
terreno, la Intendenta Regional de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego dio a
conocer el proyecto de ley de Ingreso Ético Familiar, firmado el martes recién
pasado en Santiago por el Presidente Sebastián Piñera, junto con el ministro de
Planificación, Joaquín Lavín.
Para entregar
antecedentes de la iniciativa que beneficiará a las 170 mil familias más pobres
de nuestro país y también a aquellas que están en riesgo de caer en la pobreza,
es que la autoridad regional llegó hasta la vivienda de la jefa de hogar María
Angélica Taucare Albarracín.
La pobladora que
ya recibe la Asignación Social, primer paso para el Ingreso Ético Familiar, tiene 54 años y su familia está integrada por 9 personas. Sus ingresos
mensuales fluctúan entre los 120 mil pesos y su vivienda es cedida. Sus hijos
se llaman Otilia (25), Rocío (17), Juan (14), Luis (13) y Johan Muñoz Taucare,
los dos últimos con discapacidad. Sus nietos son Noemí, Cristián y Emily,
quienes tienen sus controles de niño sano al día.
·
El
Ingreso Ético Familiar se
constituirá en la política social clave en la lucha contra la pobreza.
-
Su objetivo será complementar los
ingresos de 170.000 familias (640.000 personas) que se encuentran en la
pobreza extrema.
-
Para recibirlo la familia tendrá que
cumplir compromisos en educación y salud.
-
El Ingreso Ético Familiar alcanzará a $53.000
mensuales para una familia de dos adultos y dos hijos.
-
Las familias que logren metas
especiales recibirán recursos extras. Se premiará con un bono de
aproximadamente $25.000 mensuales a 100.000 mujeres que trabajen. Con
ese bono, el Ingreso Ético Familiar de esa familia de cuatro personas
llegará a $78.000.
-
Si un hijo está entre el 30 por ciento de
los mejores alumnos del curso, la familia recibirá un extra de $50.000 al
año.
-
Los premios al trabajo de la mujer y los
buenos alumnos llegarán no solo a las
familias en pobreza, sino también a la clase media emergente (30% de la
población).
¿Qué
es el Ingreso Ético Familiar?
·
En
su primera etapa, el Ingreso Ético Familiar se enfocará en las familias en
situación de pobreza extrema, aunque algunos de sus componentes podrán llegar
hasta el 30% de la población, es decir, incluyendo la clase media emergente.
·
El
objetivo del Ingreso Ético Familiar es que las personas superen la pobreza por
sí mismas, es decir, con su propio esfuerzo. Para eso se establece una
verdadera alianza estratégica entre el Estado y las familias, con compromisos
mutuos.
· Se
trata de una política social innovadora, que va más allá de las transferencias
monetarias, buscando crear en las familias capacidades y habilidades que las
preparen para el mundo del trabajo.
· El
Ingreso Ético Familiar se basa en dos componentes claves: Seguridades y
Oportunidades. Seguridades hace alusión a que parte de las transferencias
monetarias a las personas se entregarán sólo por el hecho de vivir en situación
de pobreza extrema (dignidad). Esta transferencia es incondicional, es decir,
no depende del cumplimiento de compromisos. El componente de Oportunidades, en
cambio, hace referencia al compromiso mutuo entre el Estado y las familias, y a
la creación de habilidades para que las familias superen por sí mismas su
situación de pobreza.
· Las
transferencias monetarias a las familias se entregarán en base a tres pilares:
dignidad, deberes y logros.
a) Transferencias por dignidad: Se otorgará sin
condiciones por el solo hecho de tratarse de una persona que vive en situación
de pobreza extrema. Habrá un bono por familia y un bono por persona.
b) Tranferencias por deberes: Se otorgará a las
familias en situación de pobreza extrema que cumplan con el deber de llevar a
sus hijos pequeños al consultorio (control niño sano) y luego al colegio,
alcanzando un determinado porcentaje de asistencia a clases (90% en Enseñanza
Básica y 85% en Enseñanza Media).
c) Transferencias por logros: Se otorgará a las
familias que alcancen metas, que son
determinantes para la superación de la pobreza, como las vinculadas a educación
y trabajo. Específicamente se premiará a
las familias cuyos hijos destaquen en los estudios (estén en el 30% de los
mejores alumnos de su curso), y también se premiará el trabajo de la mujer.
También se premiará cuando un adulto que desertó de la educación complete su
enseñanza.

·
El
premio al trabajo de la mujer consistirá en una bonificación de aproximadamente
$25.000 mensuales a 100 mil mujeres que trabajen y que pertenezcan hasta el 30%
más vulnerable de la población. El incentivo durará dos años.
·
En
su primer año de vigencia, el Ingreso Ético Familiar llegará a 170 mil
familias, las que recibirán estas transferencias por un período de 24 meses.
·
El
Ingreso Ético Familiar será distinto para cada familia, porque dependerá del
número de integrantes del grupo familiar, del número de hijos, del cumplimiento
o no de los deberes, y de si alcanzan los logros ya descritos.
·
Las
transferencias monetarias aproximadas, serán las siguientes:
ü Transferencia por
dignidad:
o
$13.000
mensuales por familia
o
$6.000
mensuales por persona
ü Transferencia por
deberes:
o
$8.000
mensuales por niño
ü Transferencia por logros:
o
$50.000
anuales si el alumno está entre el 15% mejor de su generación.
o
$30.000
anuales si el alumno está en el segundo 15% mejor de su generación.
o
El
premio al trabajo de la mujer alcanzará al 15% del sueldo según una escala. En
promedio será de $25.000 mensuales.
·
Por
tanto, para una familia de dos adultos y dos hijos que obtiene sólo las
transferencias por dignidad y deberes, el Ingreso Ético Familiar alcanzará a
$53.000 mensuales. En el caso que la mujer trabaje, llegará a $78.000
mensuales.
·
Para
una familia compuesta por una madre soltera con dos hijos, el Ingreso Ético
Familiar llegará a $47.000. Si la madre trabaja alcanzará a $72.000 al mes.
Familia
integrada por cuatro personas (2 adultos + 2 hijos)
Dignidad: $
13.000 por familia
$ 6.000 x 4 = $24.000
$ 37.000

$ 37.000 + $ 16.000 = $53.000
Si mujer trabaja: $
25.000
Dignidad ($37.000) + deberes
($16.000) + trabajo de la mujer ($25.000) = $78.000
Familia
Integrada por madre soltera con 2 hijos
Dignidad: $13.000 por familia
$6.000 x 3 = $18.000
$31.000

$31.000 + $16.000=
$47.000
Si mujer trabaja:
$25.000
Dignidad ($31.000) + deberes
$16.000 + trabajo de la mujer ($25.000) = $72.000
No hay comentarios.:
Publicar un comentario