
Una fuerte
promoción a la administración eficiente del recurso hídrico de la Región de
Tarapacá, es lo que busca el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión
Nacional de Riego (CNR) e INDAP, mediante la puesta en marcha del Programa para
la Constitución de la Junta de Vigilancia del Río Camiña”, iniciativa lanzada
con la asistencia del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego,
Felipe Martin y el Subdirector Nacional de INDAP, Juan Carlos Domínguez.
La alianza
estratégica entre ambas instituciones permitirá la puesta en marcha de este
programa cuyo objetivo es fortalecer la gestión privada de los recursos
hídricos en la Región de Tarapacá, a través de la conformación legal y
activación de organizaciones de Usuarios del Aguas.
“La Comisión
Nacional de Riego junto a INDAP ha impulsado este programa debido a que en el
caso de la Región de Tarapacá no existen Juntas de Vigilancia constituidas
legalmente, por lo tanto, es importante avanzar en esta materia, considerada un
pilar fundamental para contar con organizaciones de regantes capacitadas para
administrar de mejor forma el recurso hídrico del cual disponen”, enfatizó el
Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe
Martin.
Por su parte el Subdirector Nacional de INDAP, Juan Carlos Domínguez,
enfatizó que “estamos apoyando a los agricultores a organizarse en torno al uso
del agua, ellos deben ser simultáneamente promotores y beneficiarios del uso
eficiente del recurso, tanto en la planificación como en la realización de las
actividades dirigidas a potenciar el desarrollo de una agricultura
sustentable”.

Al respecto,
según el Catastro de Usuarios levantado por la Dirección General de Aguas se estima que son 129 los canales que extraen
aguas de la quebrada de Tana y Camiña (incluidas vertientes y derrames),
contabilizándose los usuarios en 883, los cuales explotaban aproximadamente
1.648, 38 hectáreas .
Al respecto,
la Seremi de Agricultura, Moyra Rojas, señaló que será de vital importancia
para la puesta en marcha de esta iniciativa, la participación de las
organizaciones de usuarios del agua constituidas legalmente. “El trabajo que se
desarrollará a partir de este programa requerirá del compromiso de todos los
beneficiados, para ello invitamos a todos los usuarios a sumarse a esta
iniciativa cuyo trabajo se extenderá por dos años”.
Asimismo según
señaló el Coordinador Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares, a través
de este programa se espera además activar Comunidades de Aguas ubicadas en el
Cauce y constituir al menos cuatro Comunidades de Aguas ubicadas en el Poblado
de Camiña, constituir legalmente una Junta de Vigilancia, identificar a través
de un Catastro el número de derechos a regularizar y perfeccionar.
La
ceremonia, desarrollada en la municipalidad de Camiña, contó también con la
participación del alcalde de la comuna, Sixto García, y agricultores regantes
de todo el valle, quienes pudieron conocer mayores detalles sobre esta
iniciativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario