Un amplio despliegue en terreno se encuentra
realizando el Ministerio de Agricultura, con el objetivo de levantar un
catastro, cuyos objetivos son identificar a los agricultores afectados,
cuantificar el daño sufrido técnica y financieramente; definir estrategia de
apoyo y reconstrucción, y focalizar la asignación de recursos, concentrándose
en los usuarios del servicio.
La seremi de Agricultura, Moyra Rojas realizó un llamado a los habitantes de las
localidades decretadas en emergencia agrícola a colaborar con las encuestas que
se están llevando a cabo, “ya que esta información nos permitirá definir el
número de agricultores, superficie, cultivos y zonas más afectadas por
aluviones y crecidas de río de una manera más exacta”.
Por esto mismo la seremi invitó a los afectados a que
se acerquen a las oficinas de los equipos Prodesal que se encuentran ubicadas
en cada municipio rural, si es que no han sido catastrados. “La idea es que si
hay agricultores que registran daños agrícolas, y no han sido encuestados
acudan a las oficinas de PRODESAL”.
“Durante estos días de catastro, no hemos logrado
ubicar a todas las personas en las localidades, ya que muchas de ellas han
viajado a Alto Hospicio o Iquique, o bien se encuentran con algún familiar, por
lo mismo es el llamado para que acudan con profesionales para ser parte de este
catastro”, enfatizó.
En tanto, Gloria Moya, jefa de Fomento de
INDAP y quien lidera el proceso, indicó que el catastro se encuentra en
desarrollo desde el lunes en las comunas de Huara y Camiña, donde hay un
despliegue de una treintena de funcionarios de la cartera en terreno y los
respectivos equipos Prodesal, con el fin de levantar la mayor cantidad de datos
respecto de las consecuencias de los aluviones y lluvias estivales en su
actividad productiva.
Agregó que en las comunas de Pica y Pozo
Almonte esta información está siendo levantada por los profesionales del
Prodesal, por lo cual -recalcó- "es sumamente importante que
los productores presten toda su colaboración para obtener datos fidedignos
y precisos" que permitirán cuantificar los daños.
Recalcó
que aquellos productores con daño que no fueron catastrados pueden
acercarse a las oficinas Prodesal presentes en los municipios de
las comunas Pica, Camiña, Huara y Pozo Almonte para que le tomen sus
datos".
Los equipos se encuentran desplegados en las comunas
de Huara y Camiña, para efectuar unas 1000 encuestas en terreno, son compuestos
por profesionales de la Seremi de Agricultura, INDAP, CONAF y SAG, además de
Bienes Nacionales. Paralelamente, los equipos Prodesal de las otras comunas
decretadas en emergencia agrícola, Pica y Pozo Almonte, también están
realizando el mismo trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario