La medida
pretende mejorar el actual panorama, ya que vemos que 9 de cada 10 estudiantes
de 8º básico necesitan mejorar la fuerza de sus brazos y piernas, y también su
flexibilidad. La situación de las mujeres es aún más preocupante. Mientras el
43% de los hombres muestran deficiencias en su resistencia aeróbica, el
porcentaje de mujeres llega a 83%. Junto con el aumento de horas, se encuentran
en proceso de elaboración el nuevo currículum de Educación Física y Salud de 1º
a 6º básico.
Esta mañana, el ministro de Educación, Harald Beyer, y el Subsecretario de
Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, dieron a conocer los resultados del segundo Simce
de Educación Física que se tomó en noviembre del 2011 a alumnos de 8º básico.
Esta evaluación mide cuatro aspectos de la condición física: antropometría,
rendimiento muscular, flexibilidad y resistencia cardiorrespiratoria. Para ello
se aplicaron ocho pruebas que incluyen la medición de estatura y peso,
abdominales cortos, flexiones de brazos, salto a pies juntos y el Test Navette, entre otras.
Los resultados mostraron datos preocupantes en cuanto al nivel de obesidad,
rendimiento muscular, flexibilidad y resistencia cardiorrespiratoria de los
alumnos. Cuatro de cada diez estudiantes presentan sobrepeso u obesidad. Y en
cuanto a la condición física los resultados son aún más alarmantes, dado que
nueve de cada diez necesitan mejorar su flexibilidad y fuerza de piernas y
brazos.
La situación de las mujeres es aún más preocupante. Mientras el 43% de los
hombres muestran deficiencias en su resistencia aeróbica, el porcentaje de
mujeres llega a 83%.
Para lograr que estos resultados mejoren en el tiempo, el Ministerio de
Educación ha propuesto aumentar las horas de educación física obligatorias en
todos los colegios del país, desde 1º a 4º básico: “Queremos que en ese nivel,
donde se forman los hábitos, haya cuatro horas de educación física en los
establecimientos”, afirmó el ministro Beyer, para atacar el problema del
sedentarismo desde los primeros años de vida escolar.
Esto se complementará con un nuevo currículum para la asignatura de
Educación Física y Salud de 1º y 6º básico, el cual incorpora aprendizajes que
contribuirán a que los estudiantes tengan una vida más sana. Actualmente, el
currículum se encuentra en etapa de consulta, para luego pasar a la revisión
del Consejo Nacional de Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario