Un estudio de la
Fundación Paz Ciudadana denominado “Desafío de la política de atención a
víctimas”, sitúa al Sename como el organismo mejor evaluado por los usuarios
que, en calidad de víctimas de delitos, han requerido la atención de un
determinado servicio público.
El documento señala
que entre nueve instituciones que ofrecen apoyo a víctimas de delitos, Sename
obtiene una calificación de 5,28, en una escala de 1 a 7, con un 85 por ciento
de satisfacción, ubicándose en el primer lugar de la muestra.
Sename mantiene 63
proyectos de intervención psicológica y social en todas las regiones del
país para menores víctimas de maltrato grave y abuso sexual y, en paralelo,
otros 14 proyectos para menores en situación de explotación sexual. Pero, la
mayoría de la oferta existente para estos casos la proporcionan instituciones
privadas acreditadas por el Sename, institución que es la principal responsable
de solicitar programas destinados a la reparación del daño sufrido por vulneración
de derechos en niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Además, el Sename
tiene un programa especializado para representar legalmente a los menores ante
los tribunales, lo que implica orientación y prestación de servicios
jurídicos10.
Respecto resultado alcanzado
por el Sename, el seremi de Justicia, Renzo Trisotti, señaló: “Es una
satisfacción muy grande que una institución como Fundación Paz Ciudadana
reconozca a través de la evalución que hacen las víctimas el trabajo del Sename
y de sus entidades colaboradoras, por cierto, que ejecutan varios programas. Es
un aliciente importante, sobre todo para trabajar en este tipo de programas que
son de reparación de maltrato y de niños que han sido víctimas de deitos
sexuales”. Añadió que han trabajado con los niños, las familias y también en
perseguir la responsabilidad legal. Esta percepción sobre nuestro trabajo y el
de los programas que ejecutan los organismos colaboradores nos debe llenar de
orgullo y, al mismo tiempo, debe representar un desafío para ir mejorando
diariamente nuestra labor en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que
atiende el Sename”.
Consultado el director en Tarapacá del
Servicio Nacional de Menores (Sename), José Bustamante Vivanco, respecto a
estos positivos resultados manifestó: “Fundamentalmente se debe a los equipos
de trabajo que ha formado la institución. Son equipos multidisciplinarios que
tienen muy claro los objetivos delineados por el Presidente de la República,
Sebastián Piñera, acerca de la reinserción social, que es uno de los ejes
principales de nuestra misión”.
-¿Cuáles
son las líneas de trabajo en la región?
-En la región de Tarapacá contamos con dos
líneas de trabajo orientadas a la atención de víctimas; se trata de los Centros
de Protección Infanto Juvenil CEPIJ tanto en Iquique como en Alto Hospicio y el
centro ESCI que atiende a niños y niñas que han sido expuestos a situaciones de
explotación sexual comercial infantil. En total, estos 3 centros atienden a más
de 150 niños y sus respectivas familias de manera mensual, siendo estos casos
derivados desde el Ministerio Público, policías y tribunales de familia.
-¿Cómo
es la atención en estos centros que usted menciona?
-En cada centro se tiende a ofrecer
condiciones de confort y atención de primer nivel, por cuanto estamos
concientes del daño sufrido por estos niños y niñas y sus familias, por tanto,
ofrecemos una atención integral, no preocupándonos solamente de la reparación
del daño sufrido a nivel psicológico, sino que además visualizando sus
contextos sociales, de protección, escolar, de salud, judicial entre otros.
-¿Quiénes
integran estos equipos de trabajo?
-Es muy relevante la tarea que cumplen los
equipos de trabajos, constituidos por profesionales altamente capacitados, con
trayectoria y compromiso en las temáticas de infancia y con permanentes
capacitaciones por parte de los organismos colaboradores.
-¿Qué
otro aspecto destacaría de este logro alcanzado por Sename?
-Otro aspecto importante de esta evaluación de
satisfacción de los usuarios corresponde a la permanente fiscalización que
realiza el Sename por medio de su Unidad de Protección de Derechos, donde los
supervisores guían, orientan y fiscalizan el trabajo de estos centros, por
cuanto se destina un monto considerable de dinero en cada uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario