jueves, mayo 24, 2012

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ENTREGA BONIFICACIÓN HISTÓRICA A COMUNIDAD INDÍGENA ATACAMEÑA CASPANA


Compartir

En la comuna de Calama, Región de Antofagasta, la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, entregó a la Comunidad Indígena Atacameña Caspana; 234 millones de pesos para la construcción de un acueducto de poco más de dos kilómetros de largo, que permitirá mejorar la disponibilidad de agua para el riego de 30 hectáreas en manos de pequeños agricultores.

Según destacó el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, se trata de una “bonificación histórica, es la suma más alta que como CNR hemos entregado en la Región de Antofagasta y estamos trabajando para continuar aumentando estos aportes”, dijo.

Martin agregó que “estos recursos representan el trabajo que como institución estamos desarrollando en la región, con la idea de generar desarrollo sustentable en la agricultura que realizan las comunidades de pequeños agricultores de esta región. Estamos felices de poder entregar estos recursos que permitirán mejorar el trabajo de cerca de 30 agricultores”, puntualizó.

La ceremonia de entrega de estos recursos contó con la participación del Seremi de Agricultura, Gerardo Castro y el Coordinador de la Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares.

“Esta inversión corresponde al proyecto Caspana Uno  y existe en carpeta una inyección de recursos de las mismas características para una segunda etapa, denominada Caspana Dos”, señaló el Seremi de Agricultura Gerardo Castro. 

El proyecto de la Comunidad Indígena Atacameña de Caspana, destacó Castro,  “tendrá un costo total de 259 millones de pesos de los cuales la CNR, a través de la Ley de Fomento al Riego, bonificó el 90%. Es importante destacarlo, porque el resto del dinero es una inversión privada que nos habla del esfuerzo que están realizando los agricultores también”, expresó.

Otro actor importante en esta entrega fue el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, quien financió la confección del proyecto para su posterior presentación al concurso de la Comisión Nacional de Riego. Su directora, Jannete Araya, comenta que trabajaron junto a la comunidad de Caspana y, también, de Toconce en la identificación de los problemas más urgentes de la comunidad, llegando al final a la elaboración del exitoso proyecto.

Luego de finalizar la ceremonia de entrega de este bono, el presidente de la Comunidad de Caspna, Gerónimo Anza, manifiestó su confianza en estar dando pasos para hacer atractivo, desde el punto de vista económico, el retorno de la gente a Caspana. “Es verdad que muchos jóvenes se han ido, pero así también vemos que algunos han vuelto porque hay más posibilidades de hacer producir la tierra”.

TRABAJO EN LA REGIÓN
En el ámbito regional, el Seremi de Agricultura dijo que “es prácticamente imposible lograr la recuperación agrícola de esta zona árida con los fondos normales en un período de dos a tres gobiernos. Por ello, estamos trabajando coordinadamente con la CNR, sumando recursos de otros organismos para avanzar de manera más rápida; de lo contrario recién en 16 a 20 años sería posible que tuviésemos recuperado todo el déficit de obras de riego que existe en nuestra región si no se consideran aportes complementarios”.

En cuanto al trabajo de la Comisión Nacional del Riego, Alberto Manzanares, resaltó la importancia de la gestión que se viene desarrollando en Antofagasta para coordinar esfuerzos y recursos que permitan avanzar en concretar obras de modernización hídrica. “Se está planificando un paquete de inversiones, por un lado estarían los proyectos de estudios de pre factibilidad para la construcción de dos embalses y la formación de dos juntas de vigilancia”, explicó Manzanares.

No hay comentarios.: