jueves, mayo 24, 2012

DESTACAN AVANCES EN AGRICULTURA EN REGIÓN DE TARAPACÁ


Compartir
Un aumento en la cobertura de atención a pequeños agricultores, además del acceso de asistencia técnica a más familias campesinas, avances en la Estrategia Nacional de Riego, son sólo algunos de los puntos que el Presidente Sebastián Piñera destacó durante el discurso presidencial del 21 de mayo, en el sector de Agricultura.

A través de la Cuenta Pública de su tercer año de gobierno, el mandatario valoró los avances en los compromisos adquiridos con este sector, permitiendo que Chile siga creciendo y acercándose a convertirse en una potencia tanto el sector silvoagropecuario y forestal.

En este sentido la Seremi de Agricultura, Moyra Rojas  destacó los anuncios presentados por el Presidente Piñera, ya que según dijo “nuestra preocupación ha sido potenciar la Agricultura en una región como Tarapacá, lo que nos ha permitido realizar importantes inversiones y concretar diversos proyectos, pensando siempre en las necesidades y problemas reales de nuestros agricultores”.

Señaló que en el caso de INDAP, desde 2010 a la 2012, hubo un aumento en la cobertura de usuarios, pasando de 782 a 882 pequeños agricultores, “lo que permitió apoyar a un mayor número de familias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. De tres comunas que tenían oficinas PRODESAL hace dos años, hoy las cinco comunas cuentan con este programa que es de vital importancia en la asesoría técnica que se entrega a los agricultores”.

Asimismo, durante el año pasado se incorporó en la región el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, con 161 usuarios, en las tres unidades operativas  ubicadas en las comunas de Huara, Pica y Colchane, teniendo para este año un presupuesto de 60 millones de pesos para asesoría técnica y más de 33 millones para proyectos de inversión.

Moyra Rojas, destacó además el aumento que ha presentado INDAP, “el que pasó de 869 millones a más de mil 452 millones para el 2012”.

En tanto, a través del CONAF se ha  trabajado  fuertemente en el Programa de Arborización “Un chileno, un árbol”, lineamiento que constituye un compromiso del Gobierno del Presidente de la República Sebastián Piñera, que tiene como meta plantar en todo el país 17 millones de árboles entre los años 2010 y 2018.

A nivel regional, la cifra a alcanzar es de 177.000 árboles al año 2018. El 2011 fueron plantadas más de 45.000 especies, que se distribuyeron en las provincias de Iquique y Tarapacá. Para el presente año, la meta es la entrega de 24 mil árboles, reforzando el compromiso y participación de la comunidad en la responsabilidad de establecer y cuidar las áreas verdes que irán en su propio beneficio.

Asimismo, la Seremi de Agricultura destacó el aumento de un 35% experimentado por el presupuesto del Sistema de Incentivos parala Sustentabilidad agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) impulsado a nivel regional por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“Esto se traduce en que el compromiso del Presidente Sebastián Piñera para este año es focalizar la entrega de más de 100 millones de pesos, sólo a través del SAG, entre los/as agricultores/as de la zona para la recuperación de sus suelos degradados. Junto con ello es importante además relevar la reciente aprobación de un nuevo reglamento de este concurso, el cual permitirá facilitar la postulación de los/as usuarios/as y mejorar la gestión de focalización de los recursos”, acotó.

La seremi de Agricultura, además destacó la inversión en riego, a través de la Comisión Nacional de Riego, CNR, oportunidad donde sólo en el último concurso de zonas extremas se logró beneficiar a más de 200 pequeños agricultores, con aportes del estado por más de 470 millones de pesos.  Lo que se suma los proyectos que contemplan embalses en tres puntos de la región los que se encuentran en diferentes etapas.

Por otra parte, Rojas  explicó  que como cartera “hemos asumido con fuerza el compromiso del Presidente Piñera de modernizar nuestro sector  y crear el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Recursos Forestales. En esta nueva institucionalidad, cuyo proyecto de ley esperamos ingresar al Congreso dentro de las próximas semanas, incorporaremos además, otras instancias entre ellas   la Agencia Chilena para la inocuidad Alimentaria, Achipia, como un nuevo servicio dependiente del Minagri,  y cuya Comisión Asesora Regional fue conformada hace muy poco en Tarapacá”.

No hay comentarios.: