Un
plebiscito vinculante y la estrategia común entre los juristas de la
municipalidad de Alto Hospicio y el abogado del Movimiento Ciudadano “Un
Hospicio Sin Contaminación” es lo que se resolvió ayer en una intensa reunión
entre los representantes del Comando de Defensa y Desarrollo de los Derechos
Ciudadanos de Alto Hospicio (Codesal) y el alcalde de la comuna Ramón
Galleguillos con el objetivo de resolver este grave problema medioambiental.
La cita que no estuvo ajena a las polémicas
fue la respuesta del alcalde Galleguillos a una extensa misiva que este
organismo ciudadano le envió el pasado 7 del presente mes con una serie de
peticiones que deben ser resueltas – según este organismo – en forma urgente.
Entre las más importantes está resolver en
forma inmediata la intensa contaminación que desde las piscinas de aguas
servidas que mantiene la Sanitaria Aguas del Altiplano en la comuna hospiciana
que lanza al medio ambiente malos olores y aguas servidas que tienen a los
pobladores de las casas aledañas con graves problemas de enfermedades,
situación que se viene repitiendo por años.
El alcalde para este tema resolvió estudiar
la posibilidad de ejecutar en la comuna un plebiscito vinculante donde toda la
comunidad podría expresarse para resolver y pedir a la sanitaria el fin de este
problema de salud.
Además, la unión de fuerzas entre el
organismo jurídico comunal y el abogado del Movimiento Ciudadano “Un Hospicio
Sin Contaminación”, que preside Fabricio Marcelo Segovia Zapata, quien le pidió
al edil que estas instancias tuvieran respuestas inmediatas porque la situación
de salud de las personas es grave.
CARTA
Como se mencionó el Comando de Defensa y
Desarrollo de los Derechos Ciudadanos de Alto Hospicio (Codesal) envió una
extensa carta donde enumeran una serie de problemas que afectan el normal
desarrollo de la vida de la comunidad de Alto Hospicio, entre las más
importantes se encuentran el tema del vertedero municipal de Hospicio, que
hasta el día de hoy funciona sin permiso sanitario vigente, cuya administración
le corresponde a la municipalidad de Iquique y que hoy acumula multas
millonarias por no estar en regla con las normas y leyes medioambientales.
Por la capa salitrosa de suelo de Hospicio
hoy existen viviendas que tienes serios daños estructurales en diversos
sectores de la comuna: El Boro, La Pampa, Hospicio centro y la Negra.
Además, le pidieron al edil descongestionar,
ampliar la cobertura y equipar sustancialmente el precario Servicio de Atención
Primaria de Urgencia e implementar un sistema de atención médica de calidad,
que contemple especialidades y hospitalizaciones complejas.
En el mismo tema de la Salud piden para el
Hospital Básico de Urgencia (HBU) la contratación de un mayor número de
profesionales de salud, categorías A y B (médicos y demás profesionales), a fin
de que satisfaga las necesidades de dicho sector y se pueda con ello
descongestionar la atención del consultorio Pedro Pulgar Melgarejo. También
mejorar y ampliar las dependencias de este recinto, a modo de tener la
infraestructura idónea para una óptima recepción de sus pacientes.
Dijeron los dirigentes que era “necesario y
pertinente la construcción de un hospital base propio de la comuna para que
nazcan en Alto Hospicio los verdaderos hospicianos”, situación que hasta el día
de hoy no se produce.
Finalmente, se trató el tema del cementerio,
la información fidedigna acerca del proyecto de carreteras concesionadas, el
proceso de industrialización de la comuna, la inversión para potenciar las
Pymes, la verdadera aplicación de la Ley de Transparencia, entre otros temas
que requieren rápida solución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario