jueves, mayo 24, 2012

REGISTRAN IMÁGENES DE GATO COLO COLO EN PARQUE NACIONAL VOLCÁN ISLUGA


Compartir
Gracias a proyecto de investigación sobre “Gato andino”

Gracias al proyecto de investigación impulsado por la “Alianza Gato Andino” (AGA Chile), ha sido posible la captura de las primeras imágenes de fauna en el Parque Nacional Volcán Isluga en la comuna de Colchane.

Con el apoyo y financiamiento de AGA, Wildlife Conservation Network y de CONAF, se está desarrollando el proyecto de investigación que busca determinar la presencia del gato andino (Leopardus jacobita) y de otras especies de carnívoros en la cordillera de la Región de Tarapacá.

Gracias a la innovadora tecnología usada en esta iniciativa, ha sido posible la obtención de imágenes de distintos animales, muchos de ellos en categoría de conservación y muy difíciles de poder monitorear.

Uno de los primeros resultados ha sido el registro del gato colo colo (Leopardus colocolo), felino catalogado en peligro de extinción y protegido por la convención internacional CITES, que ha sido fuertemente explotado por su piel y que está amenazado por la pérdida y degradación de su hábitat a través de toda su área de distribución, que va desde Ecuador y Matto Grosso en Brasil por el norte, hasta la Patagonia chilena y argentina por el sur.

La reveladora imagen captura una hembra junto a su cría en los faldeos del Volcán Isluga, área silvestre protegida ubicada en la comuna de Colchane. Según Jorge Valenzuela, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, “la fotografía posee gran relevancia para el estudio de la fauna del ecosistema alto andino, ya que hasta ahora no contábamos con registros gráficos de esta especie en la región y además nos permite constatar que se están reproduciendo, lo que es bastante positivo”. 

Mediante este proyecto se instalaron 11 trampas-cámara, tecnología que permite captar imágenes del animal cuando cruza un censor, las que posteriormente, son analizadas por los investigadores.

Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, destacó los primeros resultados de este proyecto de investigación. “Para nuestra institución es importante identificar con certeza la presencia de especies, junto con tener la posibilidad de trabajar con destacados investigadores y formar redes de apoyo internacionales. A través de este proyecto, esperamos continuar teniendo exitosos resultados que posibiliten desarrollar acciones para la conservación de especies amenazadas”. 

No hay comentarios.: