
Un importante acuerdo
en materia de transportes entre los países de Chile y Perú fue anunciado este
mediodía por la Intendente Luz Ebensperger, luego que el pasado 21 de junio, la
Región de Tarapacá participará en la reunión bilateral desarrollada en la
ciudad de Lima, donde la delegación chilena estuvo encabezada por el Embajador
de Chile en Lima, Fabio Vio y la Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt.
Ebensperger, explicó
que el principal problema planteado por los representantes de los transportistas
de nuestra región, apunta a aclarar la responsabilidad sobre la carga en
tránsito de los contenedores sellados de origen desde Iquique a Perú, lo que
provocaba una serie de multas para los transportistas, sin considerar a los
dueños de la mercadería.
El paso dado por las
autoridades peruanas corresponde a la “preparación de un proyecto de ley
orientado a simplificar el proceso de ingreso de carga al país, que considere
la eliminación de la Nota de Tarja en el flujo terrestre”, así como también la
presentación de un “proyecto que considere la supresión de la determinación o
cobranza de estas sanciones”, según lo señala el acta de reunión.
“Se llegaron a algunos acuerdos, todavía no
hay soluciones de fondo sino que se abrieron los caminos en búsqueda de esa
solución por lo que valoramos la instancia de diálogo entre ambos países. El
gobierno va a prestar su apoyo a los camioneros para que trabajemos en pos de
estas soluciones que solo buscan potenciar el intercambio comercial de Chile y
Perú”, señaló la primera autoridad regional.
Transportistas
Por parte de los
transportistas de la Región de Tarapacá, asistió la Presidenta Gremial de
ASOTRANI, Jeannette Barraza, quien aclaró que las multas cursadas a las 200
pequeñas empresas del gremio de Arica y Parinacota y Tarapacá, superan los 150
millones de pesos.
“Nosotros entregamos
la mercadería como corresponde, conformes en destino; por lo tanto, enterarnos
de multas que han sido cursadas hace 2 ó 3 años atrás, es imposible
subsanarlas”, declaró la dirigente. Agregó que “este acuerdo no habría sido
posible sin la ayuda del gobierno, que nos permitió asistir a Lima y ser
escuchados para dar solución a estas empresas que llevan trabajando en Zona
Franca cerca de 20 años”.
Por su parte, el
seremi de Transportes, Álvaro Gómez, valoró la medida adoptada por Perú que
permitirá la condonación de multas y que considera también una inhibición de
las sanciones durante este período de trabajo bilateral, “hasta que encontremos
una solución a los temas de fondo presentados por nuestros transportistas”.
La próxima reunión será
durante el mes de agosto en Lima, Perú, para analizar el avance de los
compromisos acordados entre ambos países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario