.jpg)
Como un elemento
fundamental que permite relevar a los pueblos originarios, calificó el Consejo
Municipal de Pozo Almonte, liderado por su alcalde, José Muñoz Cáceres, el
proceso de Consulta a las comunidades involucradas en el desarrollo del
proyecto “Tarapacá en el Camino del
Inca”, lo que implica el consentimiento informado, por parte de éstas, para
ser incorporadas como actores protagónicos en la importante iniciativa.
Tras un encuentro previo,
entre el alcalde Muñoz Cáceres y el equipo el proyecto que lidera su director Dr.
Alberto Prado, el edil solicitó que la
iniciativa fuera presentado ante el Consejo en Pleno, como efectivamente
ocurrió, oportunidad en que los concejales, destacaron la implementación del
proceso de consulta, incorporando el Convenio 169, de la OIT, al cual nuestro
país adhiere. “Para nosotros es fundamental que todo proyecto que se desarrolle
en nuestra comuna, considere a su gente”, señalaron los ediles.
Como la normativa
chilena no considera la etapa siguiente
a la consulta, el proyecto adaptó un procedimiento tomado del Ministerio de
Cultura del Perú, el cual es utilizado en
el contexto del Qhapaqñan, cuyos expedientes serán presentados ante la
Unesco, para que dicho camino sea considerado Patrimonio de la Humanidad, según
explicó el antropólogo social.
El Qhapaqñan involucra a
6 países incluido el nuestro, -los otros son Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador
y Colombia-, pero sin que en esta etapa, sea considerado el tramo que
corresponde a nuestra Región, de allí que el desarrollo de “Tarapacá en el Camino del Inca”, pueda tener un fuerte impacto en
el futuro, no sólo por el trabajo con las comunidades, sino que permitiría
contar con información avanzada, para la preparación de nuevos expedientes.

En lo que respecta a la
implementación del proyecto, explicó Prado que se identifican en terreno, el camino
troncal y sus variantes, tomando contacto con las comunidades ancestrales que
están en el territorio. Con ellas se hará un diagnóstico respecto de las
iniciativas de emprendimiento que desarrollen, de modo de realizar
transferencia tecnológica, especialmente en la línea del turismo patrimonial y
de intereses especiales.
Sobre este tema, puso
énfasis Gloria Delucchi, encargada del Plan Director de Turismo, quien refirió
a la necesidad de posicionar Pozo Almonte como marca, y armar productos
turísticos, con todos sus atractivos, especialmente los patrimoniales.
Coincidió en el tema con el concejal
Cristóbal Cabaña, quien señaló que “es muy importante establecer la marca Pozo
Almonte”.
El edil Germán Choque, dijo
que le parecía bien el proceso de consulta, puesto que muchas veces en los
pueblos se desarrollan acciones y los habitantes, fundamentalmente ancianos,
“firman y a veces las cosas no son como se dice, por eso es muy bueno conversar
con las comunidades y considerarlas”.
En la misma línea opinó
Mario Callasaya, quien fue enfático al indicar que “toda intervención en
nuestra comuna tiene que ser con mucho respeto, no sólo con las instituciones
formales, sino que con las comunidades”.
Tanto el alcalde José
Muñoz, como los concejales, además de los señalados, Cynthia Valdivia, Luis
Martínez y María Palma, seguirán de cerca el desarrollo del proyecto, de modo
de velar por los intereses de la Comuna de Pozo Almonte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario