La
candidata presidencial entregó dos propuestas para que las regiones reciban los
dineros de las empresas que invierten en las localidades.
Evelyn Matthei llegó este lunes a Iquique
para continuar con la gira “Juntemos Chile” y escuchar las propuestas de la
región de Tarapacá.
“Probablemente yo soy la única candidata
presidencial que de los últimos 15 años ha vivido y ha trabajado trece en
regiones. Y por eso para mí uno de los cuatro ejes claves de mi campaña será la
regionalización, para que éstas puedan progresar de forma pareja comparadas con
Santiago”, señaló.
En su recorrido por el país, Evelyn Matthei
señaló que ha escuchado los reclamos y la molestia de los ciudadanos, que ven
cómo las empresas se hacen ricas en regiones y el dinero se va a otro lado o
Santiago.
Para evitar esto, la abanderada presidencial
de la Alianza por Chile presentó dos propuestas.
“Cada vez que una empresa nueva se instale en
una región o se realice una inversión nueva, el 1% del valor de la inversión
quedará en el lugar. Queremos que ese dinero se quede sí o sí donde la empresa
genera sus recursos”, explicó Evelyn Matthei.
El segundo compromiso “es que cada vez que
esas empresas paguen sus impuestos por las utilidades, el 10% de lo que paguen
quede en la región y que sea la región la que decida como y donde gastarlo”,
agregó.
La abanderada presidencial sostuvo además
durante la tarde un encuentro con pobladores de la comuna de Pozo Almonte, en
la Plaza de Armas, lugar donde compartió las ideas y sueños que espera plasmar
en un futuro Gobierno.
Para este martes Evelyn Matthei continuará su
recorrido por la región y visitará la comuna de Alto Hospicio, lugar al
cual señaló, guarda un especial cariño debido a que una parte de su infancia la
vivió en dicha zona.
En sus actividades, Evelyn Matthei, estuvo
acompañada de los candidatos a Diputados por el Distrito 2, Nestor Jofré (RN) y
Renzo Trisotti (UDI), quienes postulan a la Cámara Baja para representar las
comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo
Almonte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario