
Durante los trabajos de restauración de la
torre, han aparecido diversos detalles ornamentales que antes no eran visibles,
debido a la suciedad del tiempo y otras capas de pasta o pintura que se le
habían agregado en trabajos anteriores.
Israel Madariaga, maestro perito en trabajos
en madera y quién ha trabajado en distintas edificaciones de la isla de Chiloé,
señala que “a simple vista no se notaban las ornamentaciones en la madera, y al
trabajarla asomaron bajo las primeras capas los detalles decorativos que hemos
tenido que rescatar mediante el calentamiento de las capas,
para retirarlas sin perjudicar la ornamentación de la torre, se nota que la
salinidad y humedad han resecado la madera, entonces al calentar las capas
debemos tener cuidado con no pasar a llevar los detalles en madera”.
Daños y
reparaciones
Para su restauración se contempla actividades
de limpieza, decapado y posterior pintura de fachadas, cielos y elementos
ornamentales, reparación de piezas dañadas (molduras de bases), limpieza pisos
superiores (interior y exterior) y
colocación de mallas protectoras y limpieza de pavimentos con hidrolavado.
Respecto a los trabajos, el seremi de Obras
Púbicas, Vladimir Sciaraffia, destacó “el cuidado y trabajo minuciosos que
están asumiendo los restauradores, de este modo tendremos una Torre Reloj con
sus detalles decorativos originales, así la devolveremos a la ciudad con su ornamentación
tal cual se entregó a la ciudad hace más de 130 años”.
El proyecto es financiado con fondos FNDR con
un presupuesto aproximado de $36 millones y deberá estar finalizado a mediados
del segundo semestre de este año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario