Durante
tres días expondrán sus creaciones a visitantes de todo el país
Emocionadas y llenas de alegría partieron las
dos tejedoras que van representantes de la Región de Tarapacá en la Segunda
Feria Mujer Indígena en Santiago, organizada por el Servicio Nacional de la
Mujer, Conadi y el Ministerio de Desarrollo Social.
Más de 85 mujeres de distintas etnias de
nuestro país se reunirán para exponer sus tradiciones, trabajos y compartir sus
vivencias como integrantes de las culturas milenarias, en la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer indígena, en la Plaza Argentina.
Por la Región de Tarapacá asisten Elsa
Challapa Challapa, presidenta de la Asociación de Mujeres Tejedoras de
Achacagua y Nilda Mamani González de la Agrupación Alto Sillajuay, las cuales
fueron informadas por la Unidad de Emprendimiento de Sernam sobre este
relevante reconocimiento.
Hasta las dependencias del Sernam en Iquique
arribaron las seleccionadas, quienes fueron recibidas por la directora (s)
Milena Flores y la profesional de Emprendimiento, Luisa Díaz, para explicarles
en detalle los tres días de la Segunda Feria Mujer Indígena (5,6 y 7 de
septiembre).
“Es importante tener dos representantes porque permite que
las mujeres de la región tengan la oportunidad de mostrar sus artesanías y
también comercializarlos, ya que eso va en director beneficio de sus núcleos
familiares”, contó la autoridad (s) Milena Flores.
Destacó además que la labor de la institución
en la etapa de selección, “demuestra un contacto directo con las zonas más
apartadas, a través de nuestros
programas y del amplio trabajo en la Mesa Mujer Rural e Indígena”.
SELECCIONADAS
“Me siento muy emocionada de representar a mi
comuna y a la Región de Tarapacá por eso agradecer a Sernam por la oportunidad
de dar a conocer nuestros productos y cultura en Santiago”.
Sus productos son confeccionados con lana de
alpaca y vicuña contó que “llevo chales, bufandas, ponchos y ruana (manto para
mujer) de las 15 tejedoras que componen nuestra agrupación, así que ojalá nos
vaya muy bien en este evento”.
Nilda
Mamani González vive en Alto Hospicio e integra la Agrupación Altos Sillajuay,
también transmitió sus ansias de emprender por primera vez viaje a la capital.
“No lo esperaba y aún no lo creo ya que ir a la feria es algo muy relevante”.
Por lo mismo, manifestó que sus creaciones
mostrarán la identidad nortina. “Voy a
presentar chales, bufandas, ponchos y gorros, por eso estoy muy contenta de
este reconocimiento”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario