
Una campaña, destinada a reunir el máximo de
objetos originales y piezas históricas, como fotografías, audioviasuales,
documentos u otros objetos de valor histórico-patrimonial, inició la Corporación
Museo del Salitre, de modo de contar con valioso material para la
implementación del Centro de Interpretación de la Era del Salitre, que se
habilitará en las dependencias de la Pulpería de la Oficina Humberstone.
Especial interés hay por el edificio de la
Pulpería, para dar testimonio gráfico de cómo era originalmente y los
eventuales cambios con el paso de los años, a cómo lucirá una vez que concluya
el proyecto de recuperación del inmueble y habilitación del Centro de
Interpretación.
LA CAMPAÑA.

"El Centro de Interpretación permite
adentrarse de una manera distinta a
nuestra historia y patrimonio”, añadió. Es por ello que si bien las áreas del edificio serán tratadas museográficamente,
“se hará bajo el concepto de
interpretación histórica, lo que implica definir salas o áreas de exposición,
uso multimedial, recreación de procesos y otras herramientas interactivas, que
permitan al visitante, formarse una opinión completa de lo que fue el Ciclo del
Salitre”.
Una sección de la Pulpería, se mantendrá como
tal. Y es allí donde se pretenden implementar con fotografías o registros
gráficos del edificio, que den cuenta del edificio durante el paso de los años.
Destacó Silvio Zerega que con esta campaña, los
pampinos y personas en general, conectadas con la Pampa Salitrera, en un hecho
inédito en nuestra ciudad, podrán ser parte de este Centro de Interpretación en
la Pulpería der Humberstone, poniendo sus fotografías u objetos preciados, a
disposición del conocimiento universal.
Para ello cada producto que se entregue a la
Pulpería de Humberstone, identificará a la familia de origen a la que perteneció. “Fundamentalmente porque
nos interesa mucho como Corporación, poner en valor el patrimonio vivo, es
decir, en las personas. Y de eso también queremos dar cuenta, especialmente
cuando entendemos que es un acto de máxima generosidad entregar un objeto
personal o familiar para compartirlo en forma colectiva”.
Este proyecto de rescate de la Pulpería y
Centro de Interpretación, que es financiado con recursos del Gobierno Regional
y Sernatur, dará cuenta de todo el ciclo
del salitre, con los distintos periodos históricos en las salitreras, es decir,
no representa sólo a Humberstone, aclaró Zerega, por lo que la iniciativa en
sí, tendrá un impacto mayor aún.
PARA SER PARTE DEL PROYECTO
Las familias o personas interesadas en ser
parte de este proyecto, deben contactarse con la Corporación Museo del Salitre
en las oficinas centrales ubicadas en Baquedano 1066 o al teléfono (57) 2760626
o al mailL contacto@museodelsalitre.cl
El profesional responsable es Rodrigo Fuentes
De la Paz, de la Unidad de Arquitectura de
nuestra Corporación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario