Con el lema ¡Aquí
cuidamos tu clave!
Con
la distribución de la Guía Práctica Para la Prevención de Delitos Económicos en
el Comercio en locales comerciales de la ciudad comenzó hoy en Iquique la
“Campaña para la Prevención de Delitos Económicos”, realizada conjuntamente por
la Cámara de Comercio, Servicios, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique,
la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Policía de Investigaciones (PDI).
El
recorrido se efectuó esta mañana por las prinicipales calles del comercio
iquiqueño como son Vivar y Tarapacá, recorriendo desde Sargento Aldea hasta
llegar a la Plaza Condell, oportunidad donde efectivos de la PDI junto al
presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, entregaron los
elementos de la campaña, junto con entregar detalles de la actividad a los
locatarios.
La
Cámara de Comercio de Iquique ha trabajado permanente capacitando a sus socios para
prevenir la ocurrencia de delitos. Ahora, decidió profundizar y focalizar su
tarea en aquellos ilícitos que afectan directamente al comercio, los servicios
y el turismo, lanzando esta campaña, en conjunto con la Policía de
Investigaciones y con el auspicio de Transbank, que implicará la distribución
de material gráfico y el desarrollo de talleres o charlas sobre la prevención
de los delitos económicos más comunes.
La
iniciativa busca promover entre los propietarios y personal de los
establecimientos comerciales una serie de recomendaciones destinadas a prevenir
delitos económicos como la clonación de tarjetas, fraudes con cheques,
apropiación indebida y falsificación de órdenes de compra. De esta forma, se
entregó en locales comerciales de la comuna la “Guía práctica para la
prevención de delitos económicos”, manual que contiene consejos específicos
para evitar ser víctima de dichas acciones delictivas.
A
su vez, se entregaron adhesivos con el lema “¡Aquí cuidamos tu clave!” y en los
que se detallan varios tips sobre el uso seguro de tarjetas. Dichos stickers
fueron ubicados en lugares visibles para que el público también colabore en
esta estrategia preventiva.
Durante
el lanzamiento de la campaña, encabezada en la ciudad por el subcomisario de la
PDI, Sergio Nicloux, de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, y el
presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes González, ambos
representantes destacaron la relevancia de este trabajo conjunto.
El
líder gremial recalcó que la delincuencia es una de las principales
preocupaciones del gremio, considerando que el 51% del comercio fue víctima de
ella en el segundo semestre de 2012, de acuerdo a la última Encuesta de
Victimización del Comercio.
Por
su parte, el subcomisario Sergio Nicloux, manifestó: “Esta campaña se enmarca
en prevenir, disuadir, controlar e investigar la materialización de delitos
relacionados al comercio, mediante procedimientos policiales e investigativos,
en beneficio del vínculo de la PDI con la comunidad. Estamos empeñados en
brindar servicios policiales de calidad. La ciudadanía ha depositado su
confianza en nosotros y eso compromete a los funcionarios de la PDI en un
ciento por ciento".
RECOMENDACIONES E
IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO
Entre
las principales recomendaciones para prevenir delitos económicos, el
subcomisario Nicolás Nicloux destacó: “Hay que tener claridad con la cantidad
de dispositivos que se encuentran en un local comercial, en el caso de los
fraudes con cheques, verificar su autenticidad, en lo posible con luz
ultravioleta, consultar las fuentes disponibles para corroborar si existen
bloqueos u órdenes de no pago y en el caso de apropiación indebida, efectuar
una revisión constante de pagos y verificar en impuestos internos los montos y
pagos a las declaraciones”.
CAMARA DE COMERCIO Y
SEGURIDAD CIUDADANA
Hace
más de diez años que la Cámara Nacional de Comercio, junto con sus congéneres a
lo largo del país, creó la Comisión de Seguridad, Antidelincuencia y Defensa
del Comercio Formal, cuya labor ha sido determinante para exponer ante las
autoridades la urgente necesidad de elevar los niveles de resguardo público, lo
que implica enfrentar y reducir la acción delictual, y mejorar la percepción
vulnerabilidad que existe en las personas y las empresas.
Por
ello ha creado herramientas destinadas a evaluar el estado de la seguridad
ciudadana, como la Encuesta de Victimización del Comercio —que ya va en su
octava versión—, y a entregar conocimientos para la defensa de los
comerciantes. En ese marco está el ciclo de talleres de capacitación en
Prevención de Delitos en el Comercio, que se efectúa en conjunto con la
Subsecretaría de Prevención del Delito, y que significó la realización de 14
versiones a lo largo del país durante 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario