En la oportunidad, los
profesionales de las áreas social y técnica, informaron a los asistentes sobre las
características técnicas de los colectores solares, el sistema de postulación,
requisitos y plazos establecidos para optar a este beneficio, que permite
reacondicionar térmicamente viviendas sociales o cuya tasación no supere las
650 UF, pertenecientes a familias que cuentan con máximo de 13.484 puntos en su
Ficha de Protección Social, permitiendo que las familias beneficiadas
accedan a ahorros en calefacción y que disminuyan los efectos de condensación
al interior de las viviendas.
Al respecto, Marjorie
Yunnissi, Trabajadora Social, indicó que “este encuentro forma parte de una
importante planificación de charlas y capacitaciones, orientadas a entregar en
terreno, información asociada a los planes y programas del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, con el fin de entregar soluciones habitacionales y
desarrollar proyectos de calidad, integrados, seguros y sustentables en los
ámbitos de vivienda, barrio y ciudad, que permitan a las personas,
principalmente en los sectores vulnerables, emergentes y medios, mejorar su
calidad de vida, la de sus familias y su entorno”, precisó.
Asimismo, la profesional
destacó que se puede postular en forma individual o en grupo, a través de un Prestador de Servicios de
Asistencia Técnica (Psat), en las fechas
que el Minvu indique. El monto máximo que se puede obtener es de 100, 110, 120
ó 130 UF, de acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda y los
postulantes deben aportar un ahorro mínimo de 3 UF.
Requisitos
para postular
Para postular al Programa
de Protección del Patrimonio Familiar; Título II : SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS se
deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años de
edad.
- En postulaciones
individuales los postulantes deben contar con máximo 13.484 puntos en la
FPS y en postulaciones colectivas el 40% de los integrantes puede superar este
puntaje.
- Ser propietario o
asignatario (postulante o cónyuge) de la vivienda a reparar o mejorar.
- La vivienda debe
catalogarse como social o su tasación no debe superar las 650 UF.
- Acreditar ahorro mínimo al
último día del mes anterior al de inicio de la postulación.
- Cuando la suma del
subsidio y el ahorro sea menor al costo total del proyecto, se debe contar con
aportes adicionales.
- No haber sido beneficiado
(postulante y cónyuge) con otro subsidio de este título del PPF; o un subsidio
de los programas Mantención de Viviendas Serviu, Mejoramiento de la Vivienda
Familiar y su Entorno; o del Título III del antiguo Subsidio Rural.
- Contar con un constructor
o contratista inscrito en los Registros del Minvu, para la ejecución de las
obras.
- En postulaciones
colectivas los interesados deben estar constituidos como grupo organizado.
- Contar con autorización de
los copropietarios, cuando el proyecto afecte bienes comunes de un condominio.
- Contar con permiso de
edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo
requiera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario