sábado, octubre 05, 2013

EDUCACIÓN PROMUEVE DERECHOS Y BENEFICIOS DE LA PRIMERA INFANCIA

Compartir

Con el objetivo de promover los derechos y beneficios de la Primera Infancia, la Secretaría Ministerial de Educación organizó un seminario denominado “Primera Infancia y Familia”, donde JUNJI, JUNAEB, Servicio de Salud, SENAME, UNAP y MINEDUC dieron a conocer los programas y planes que favorecen a los niños y niñas menores de 6 años.

La actividad se desarrolló en el Hotel Gavina y contó con la participación de 120 personas, entre padres, apoderados, directores de establecimientos educacionales y educadoras de párvulos, además de estudiantes de nivel técnico y universitario de dicha carrera.

“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha situado a la educación en el corazón de las prioridades y es en la etapa de la Primera Infancia donde –según numerosos estudios internacionales- se gatillan experiencias formativas que contribuyen decididamente a la organización cerebral. Todo ello aporta a generar mayores y mejores oportunidades de aprendizaje y salud mental para el futuro del niño o niña”, señaló el Seremi de Educación Carlos Pérez.

Las instituciones y los temas abordados en el encuentro correspondieron a: Jardín ambientalista acreditado y Proyecto de Fomentos de Lectura “Lee Chile Lee” a cargo de la JUNJI, Beneficios y apoyo a la Primera Infancia presentado por JUNAEB, Control del Niño Sano desarrollado por el Servicios de Salud, Abordaje de la Protección a la infancia desde el Enfoque de Derechos y Buen Trato presentado por SENAME, Perfil de la Educadora de Párvulos a cargo de la Universidad Arturo Prat y Primera Infancia y el desarrollo de nuestra sociedad abordado por la Secretaria Ejecutiva de la Primera Infancia del MINEDUC, María de la Luz Morales.

Josefina Rivera, Subdirectora Técnica de JUNJI se refirió al rol de esta institución. “La JUNJI  en sus 40 años ha estado cada vez más fortaleciendo la calidad en la educación parvularia, a través de metodologías, trabajos y curriculum  contribuyendo así con la educación inclusiva. Este trabajo ha sido permanente y está dando muy buenos frutos para que nuestros niños tengan un buen aprendizaje. La familia está siempre presente en nuestro curriculum, es el protagonista de la educación con sus hijos, ellos son los primeros responsables, pero nosotros como educación, y nosotros como JUNJI, estamos en compañía de ellos para establecer estos nuevos y mejores aprendizajes en el niño. Los niños están en estos momentos identificándose en diferentes curriculum, fortalecido en el niño protagónico en su aprendizaje”.

Paralelamente, cada uno de los servicios públicos participantes junto con la Universidad Arturo Prat y Santo Tomás exhibieron su oferta programática y el proceso formativo de las Educadoras de Párvulos, además de distribuir información relevante sobre beneficios y responder consultas de los padres y apoderados.

Uno de los aspectos que más resaltó fue el proyecto de ley presentado para transformar el kínder en nivel obligatorio, el aumento de cobertura, especialmente para la población más vulnerable y el programa “Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento” cuyo principal objetivo es el conocimiento del cuerpo y el desarrollo armónico de las habilidades y destrezas motrices.

No hay comentarios.: