Alrededor de treinta
mujeres de la comuna de Alto Hospicio asistieron a la charla taller dictada por
profesionales del Sernam y Centro de la Mujer, para explicar el Plan Nacional
de Prevención de VIF y la nueva Campaña Me Empelota la Violencia.
En la sede vecinal
“15 de Septiembre” del sector La Tortuga se reunieron las usuarias de la red,
para escuchar las exposiciones de la psicóloga y relatora, Christine Brauchle y de la profesional del
Centro de la Mujer de Alto Hospicio, Patricia Castillo.
En un ambiente de
confianza y participación, las hospicianas dialogaron sobre los factores de
violencia, dudas, fonos de denuncia (800 104 008) y la relevancia de crear lazos de confianza
con los vecinos para exponer actos de agresión física o psicológica.
La directora (s) de
Sernam, Milena Flores, detalló que el objetivo es que las mujeres sepan sobre
las estrategias de sensibilización, prevención y trabajo de recuperación
emocional y legal en los Centros de la Mujer, además de Plan Nacional y la
nueva campaña Me Empelota la Violencia.
Con esto comenzó la
disertación de la relatoría Christine
Brauchle, enfocándose en las principales medidas impulsadas por Sernam y la
necesidad de denunciar todo tipo de violencia. “Lo importante es buscar ayuda
porque muchas mujeres se aíslan y créanme que solicitar apoyo es la única forma
de cambiar la situación”.
María Condori,
presidenta de la Junta Vecinal 11 de Marzo, detalló que este tipo de
encuentros, “sirven mucho para ser difundido dentro de los vínculos vecinales y
de esa forma entregarnos el respaldo necesario como comunidad”.
Nunutza Marín
manifestó que la experiencia fue muy interesante y educativa. “Siempre va a ser
bueno conocer a fondo los respaldos dentro de Sernam y en especial como
atienden este tipo de flagelo social”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario