El
Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Aguas (DGA), realizó
un taller de Participación Ciudadana con Distintos Servicios y actores públicos
relacionados con el tema de agua, como parte del proyecto “Diagnóstico del Plan
Maestro de los Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá”, y que tiene por
objetivo generar una carta de navegación que incluya
todos los elementos que inciden en el mejor uso de recursos hídrico.
Entre los asistentes destacó la presencia del
Gobernador del Tamarugal, Robinson Rivera, el Director de la Corfo, Alfredo
Montiglio, Director de Indap, Claudio Koplow, entre otros representantes de
entidades relacionadas con el tema del agua.
En esta oportunidad, la finalidad del taller
fue el validar y poner en conocimiento los avances plan. Lo anterior considera
presentar a la comunidad el desarrollo del Plan Maestro propiamente tal, es
decir las etapas I y II ejecutadas hasta la fecha por el equipo técnico de
GeoHidrología, consultora encargada de la realización del estudio.
Los contenidos del taller contemplaron
exponer los objetivos del Plan Maestro, ya actualizado y con las observaciones
emitidas por la comunidad en oportunidades anteriores, presentando los
proyectos catastrados y propuestos para la región de acuerdo a la línea de
acción en la que se enmarca.
Respecto al desarrollo del Taller, el seremi
de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, destacó que “en cada taller estamos
rescatando e incorporando las opiniones de la comunidad y demás entidades,
ellos aportan con perspectivas y aristas que contribuyen para continuar
desarrollando el estudio del modo más óptimo posible, así realmente cumpliremos
con el objetivo principal que es la utilización del recurso hídrico en
condiciones de equilibrio”.
Plan Maestro
Finalmente así se contribuirá a la conservación y
recuperación de la biodiversidad regional y de sus características ambientales,
mantener el agua libre de contaminación, asegurar la
sostenibilidad de las fuentes de agua que son aprovechadas para el desarrollo
regional, y contar con información sistematizada
del Recurso Hídrico que permita monitorear y caracterizar sistemas ambientales
relevantes, con
el fin de disminuir las brechas o necesidades previamente identificadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario