La normativa
impulsada por Sernam y aprobada por el Instituto Nacional de Normalización
(INN) en el año 2012, busca optimizar el ambiente laboral dentro de las entidades
privadas y públicas, para responder a las necesidades de ambos en el aspecto
personal y ocupación.
Entre
las empresas participantes se encuentran: BHP Billiton Pampa Norte,
IBS Confecciones, Sodimac, Agme, Restaurante Sumapuriwa, Cámara de Comercio,
Cámara Chilena de la Construcción, Zofri, Hotel Inti llanca, Show
Travel, Centro de Estética Noelia, los servicios públicos
Prodemu, Sernatur, Centro de la
Mujer de Iquique, Ymca y Ama.
La directora (s) de
Sernam, Milena Flores, inauguró la jornada manifestando la relevancia de este
encuentro. “El
objetivo que nos convoca es hacer difusión de una herramienta
más en los lineamientos institucionales del SERNAM, para disminuir las brechas
de desigualdades que aún enfrentan las mujeres tanto para ingresar y permanecer
en el mercado laboral remunerado. La
Norma Chilena 3262 del año 2012 “Sistema
de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y
personal”, única en su género en
América Latina, nos sitúa dentro de las naciones que impulsan el desarrollo
económico desde una mirada inclusiva que fomenta la igualdad de género entre
mujeres y hombres; la eliminación de brecha salarial que afecta a las mujeres,
la incorporación del concepto de corresponsabilidad, donde tanto padres como
madres son responsables del cuidado de hijas/os, adultas/os mayores y tareas
domésticas”.
La
encargada de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género y Emprendimiento,
Katherine Cerda, presentó el tema “La Situación Actual de la Mujer en Chile”,
quien explicó los obstáculos que las afectan a la hora de insertarse al mundo
asalariado.
Además
señaló que aún existen brechas salariales y cargos de toma de decisiones,
“especialmente en alta gerencia donde es dominado en su mayoría por los
hombres”.
Luisa
Díaz de VCM, declaró que Sernam ha promovido en estos años un cambio de
mentalidad para avanzar en el aspecto de igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.
“Ellas no lograrán incorporarse con fuerza al mundo
del trabajo y conciliar adecuadamente su vida laboral, personal y familiar, si
los hombres no se involucran en las responsabilidades familiares y a la
corresponsabilidad en el cuidado y crianza de los hijos e hijas. Las políticas
públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como el
post natal parental con traspaso de
semanas al padre, el Programa 4 a 7 de cuidado a los menores tras el término de
la jornada escolar y el proyecto de ley enviado al Congreso para garantizar el
acceso de salas cunas para las trabajadoras, sin importar el tamaño de la
empresas son acciones que impulsa la Norma 3262”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario