El Director Regional de Sernatur, Felipe Pérez Contreras, comentó que
“el Dakar genera un gran impulso turístico de nuestra región, por lo que hemos
proyectado realizar distintas activaciones, como concurso fotográfico y
lanzamientos del evento deportivo en distintos punto neurálgicos de la región,
donde todas las actividades que realicemos, siempre entreguen información
necesaria sobre el cuidado del medio
ambiente y patrimonio cultural de Tarapacá."
Por su parte, el deportista regional Rodrigo “Yiyo” Illanes, quién este
año competirá en la categoría Buggy, explicó que “los organizadores de Dakar,
en conjunto con los encargados de Patrimonio en Chile, son los que hacen el
trazados de las rutas. Lamentablemente, la destrucción de nuestro patrimonio y
el no cuidado del medio ambiente, se hace durante el resto del año, gracias a
personas que desconocen los puntos de cuidado y simplemente pasan destruyendo
todo o arrojando basura desde sus automóviles.”
El corredor, aprovecho la oportunidad para contar sobre su objetivo en
la competición. “Me he preparado durante todo el año, por lo que mi objetivo
principal es estar en el podio de la categoría que participo y representar a mi
región en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo”, aclaró
Illanes.
La competición se ha transformado en una buena plataforma para mostrar
los paisajes del norte de nuestro país en el extranjero. Sólo este año 2013 los
espectadores estimados fueron alrededor de 2,5 millones y los ingresos directos
del Dakar en Chile fueron aproximadamente 76 millones de euros.
Además, el impacto comunicacional que genera el evento, es de gran
envergadura, ya que medios audiovisuales de todo el mundo, fueron los que más
cubrieron este evento; se calcula que las transmisiones televisivas en conjunto
significaron más de 1.200 horas en los 5 continentes, con un promedio de 13,3
millones de televidentes.

Respecto a la competición, que se inicia el Rosario, Argentina el sábado
4 de enero del próximo año, también realizará una parada en Uyuni , Bolivia, el
lunes 13, para continuar a nuestro país y tener un día de descanso en Iquique,
el cual se pronostica será el martes 14. Se presume que los competidores comenzarán
a llegar a partir de las 10 de la mañana y se alargará se llegada durante todo
ese día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario