
La
Vega Central fue el lugar escogido por el Ministro de Cultura, Roberto Ampuero,
para lanzar la segunda versión del concurso “La Mejor Picada de Chile”, cuya
primera versión tuvo al popular Kiosko Roca de Punta Arenas como ganador
recibiendo 15.145 votos por parte de los usuarios.
En Tarapacá el ganador 2012 fue el
restaurante “Neptuno”, el que espera este año poder mantener la corona. La
presente versión considera la participación de sólo dos restaurantes por región,
siendo el segundo local en competencia el Restaurante “El Wagon” del barrio El
Morro, que resultó segundo el año pasado.
En la oportunidad, el titular de Cultura
destacó que “queremos repetir el éxito y compromiso de la gente el año pasado,
que votó y eligió a sus locales favoritos a lo largo del país, como una forma
de poner en valor parte importante de nuestro patrimonio inmaterial, aquel que
reside en las recetas, los sabores y las costumbres de los lugares
gastronómicos tradicionales de Santiago y regiones”.
La
iniciativa se desarrollará nuevamente a través del sitio web http://lamejorpicada.cultura.gob.cl/ , donde los usuarios
encontrarán un listado de 32 picadas correspondientes a las más votadas a nivel
nacional en la versión 2012, y entre esas podrán ahora escoger su local
favorito. Se premiará la picada ganadora y a tres votantes entre todos los
participantes.
Cada participante podrá votar una sola vez y
por una sola picada, debiendo entregar los siguientes datos: nombres y
apellidos, número de RUT, domicilio, teléfono/s y correo/s electrónico/s.
¿Qué es
una picada?
En la pasada versión hubo amplio debate sobre
las “picadas” y el Patrimonio, por lo que se estableció que para este concurso
lo que se buscó es una picada que se define como un establecimiento comercial
que se caracteriza por la preparación de comidas y/o bebidas con recetas
caseras o propias, y que tiene un sello particular e identidad local. Su
prestigio se basa en la calidad, especialidad o exclusividad de sus recetas y
se difunde principalmente como dato o recomendación personal, mediante redes
locales.
Se
incluyen en esta categoría recintos como restaurantes turísticos, casinos
sociales, cocinerías, fuentes de soda, heladerías, salones de té y cafeterías,
panaderías y pastelerías, fiambrerías y rotisería, viñas y vitivinícolas
tradicionales. Se excluye cualquier cadena de establecimiento de productos
gastronómicos estándar y/o industrializados, de producción en serie,
restaurantes de comida internacional.
RESEÑAS
Restaurant
Neptuno, Ernesto Riquelme N°
234, Iquique
Restaurante
el Wagón, Thompson N° 85,
Iquique.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario