viernes, diciembre 13, 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DISTINGUE A DOS PROFESORES DE TARAPACA EN “100 GRANDES PROFESORES PARA CHILE”

Compartir
Los docentes fueron elegidos por un jurado de destacadas personas del área educacional por su vocación y compromiso con sus alumnos y con la educación chilena. A este concurso llegaron cerca de 1.500 postulaciones.

Este miércoles en el Palacio de La Moneda  fueron distinguidos 100 profesores de todo Chile que están marcando una diferencia y haciendo una contribución y una apuesta importante a la educación de nuestro país.

Dentro de este selecto grupo se encontraban dos profesores de la región de Tarapacá, que fueron galardonados con esa distinción,- Francisco Javier Villarroel profesor de música,  de la Academia Iquique Bajo Molle con 30 años como educador  y Maria Isabel Quiero Quiero profesora de lenguaje y audición de la escuela de Matilla de Nueva Extremadura con 10 años en la profesión.

 Este concurso –que fue organizado por el Ministerio de Educación, en conjunto con Elige Educar y el diario La Cuarta- llegaron postulaciones de 1.424 maestros, entre los que se cuentan profesores de educación de párvulos, de educación básica, de educación media, de educación media técnico profesional, de educación especial, de educación de adultos, profesores interculturales y de establecimientos rurales.

La decisión final fue tomada por un comité compuesto por representantes de Ministerio y otros actores relevantes de educación.

“Hoy como Gobierno hemos querido distinguir a 100 Grandes Profesores para Chile -hombres y mujeres que día a día hacen la diferencia en la sala de clases- porque no hay profesión más noble que aquella que dedica su vida a mejorar la de otros”, manifestó la ministra de Educación, Carolina Schmidt.

“Entre cerca de 1.500 postulantes, con un jurado completamente transversal, hoy se ha destacado a estos 100 grandes profesores, que representan a los miles de docentes que tenemos a lo largo de todo Chile, que se la juegan con su vocación, con su trabajo y con su dedicación, por hacer la diferencia en la educación”, agregó la titular de la cartera.

Dentro de los 100 profesores seleccionados, hay 4 profesores que trabajan en establecimientos rurales; 6 de liceos técnicos profesionales; 7 profesores de educación especial; 1 profesor de adultos y 1 profesora intercultural bilingüe.

Las postulaciones a este concurso comenzaron el 21 de octubre y terminaron el  22 de noviembre y el principal requisito para postular era ser un educador o profesor que haya impulsado o esté produciendo un cambio, y que éste marque una diferencia para otros.

Conscientes de la importancia de los profesores en el sistema educativo, este Gobierno ha llevado adelante diversas iniciativas para mejorar sus condiciones laborales y dignificar la profesión. Por ello, durante esta administración se incrementó la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) y la Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI); se creó el Programa de cursos de capacitación online “Innovar para Ser Mejor” y se estableció la Beca Vocación de Profesor, que a la fecha ha beneficiado a más de 8.300 jóvenes.

Otra iniciativa fundamental en esta línea es el Proyecto de Formación e Inicio del Ejercicio Profesional Docente, que eleva las exigencias para entrar a estudiar pedagogía, así como también aumenta los salarios de los buenos profesores que se desempeñan en los establecimientos municipales y subvencionados, sobre todo los más vulnerables. Este proyecto, que fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados y que continúa su tramitación en el Senado, también aumenta las horas no lectivas de los docentes.

Jurado
El jurado estuvo compuesto por: Carolina Schmidt, Ministra de Educación; Paula Pinedo, Directora del CPEIP; Ernesto Schiefelbein, Premio nacional de Educación; Verónica Monsalve, Colegio de Profesores; Luz María Budge, Presidenta del consejo de la Agencia de la calidad; Mónica Jiménez, Exministra de Educación; Hernán Hochschild, director ejecutivo Elige Educar; Patricia Schaulsohn, de Educación 2020; Sergio Maraboli, director de La Cuarta; Ceina Iberti, Coordinadora de Proyectos de Educación Grupo Copesa; Teresa Lagos, Directora del Liceo Bicentenario Italia; Francisca Reyes, Estudiante beneficiaria de Beca Vocación de Profesor.

No hay comentarios.: