Durante
el presente año, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) realizó
75 Ferias Laborales, de las cuales 17 se enfocaron a mitigar los efectos de las
heladas de finales de septiembre que afectaron gran parte de la producción
agrícola de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana,
O'Higgins y Maule.
Con la participación de más de 1.700 empresas
que ofrecieron 114.878 puestos de trabajo, el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, a través de SENCE, finalizó el ciclo de Ferias Laborales realizadas
durante el año 2013 en todas las regiones del país, así como de las Ferias de
Empleo de Emergencia Agrícola realizadas en las 6 regiones más afectadas por
las heladas.
Durante las ferias, un total de 86.000
asistentes pudo acceder a la oferta disponible por las empresas de distintos
rubros dependiendo de las potencialidades de cada zona del país, quienes participaron
en un proceso de postulación gratuito, con entrevistas y entrega de sus
Currículum Vitae, los que podían imprimir o fotocopiar en el lugar, sin costo.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab,
quien asistió a varias de las ferias realizadas en distintas regiones del país,
valoró el importante rol que éstas cumplieron para la ciudadanía. “Como
Gobierno hemos trabajado incansablemente para alcanzar las excelentes cifras de
empleo que hoy podemos mostrar orgullosamente, sin embargo, no nos perdemos en
los números, y mientras continúe el mandato del Presidente Piñera, seguiremos
trabajando para que ningún chileno que busque trabajo quede fuera del mercado
laboral, pues el trabajo dignifica y nos ayuda a seguir en la senda de superar la
pobreza”, expresó el subsecretario Arab.
Entre los rubros con más oferta de empleo
figuran el sector agrícola, de alimentos, aseo industrial, Call Center,
construcción, entretención, logística, manufacturas, montaje industrial,
retail, salud, seguridad y servicios en general, y empresas de colocación de
personal que requieren principalmente operarios, técnicos, mecánicos,
ejecutivos, vendedores o junior, entre otros.
Los interesados en capacitarse también
conocieron la oferta existente a través de los distintos programas y bonos que
el SENCE ha dispuesto para todas las regiones del país durante este año.
Ferias
en zonas de emergencia agrícola
En el caso de las 17 Ferias de Empleo de
Emergencia Agrícola que se realizaron durante noviembre y diciembre,
participaron cerca de 300 empresas de diversos sectores productivos, pero con
un especial énfasis en las del agro. Recibieron a más de 10 mil personas,
muchas de las cuales vieron amenazada su fuente laboral como consecuencia de la
pérdida de gran parte de la producción agrícola de las zonas norte, centro y
sur del país.
Al respecto, el subsecretario Arab dijo que
“nos preocupamos especialmente por la situación de los trabajadores del sector
agrícola y por eso hemos realizado una enorme batería de proyectos para que
estos trabajadores no vean afectada su fuente laboral. Las ferias de empleo de
emergencia agrícola fueron uno de los ejes que nos permitieron que miles de
chilenos y chilenas, especialmente, trabajadores agrícolas, puedan tener
mejores oportunidades de empleo y así pasar de mejor forma el complejo
escenario laboral dejado por las heladas”.
De esta manera, durante el período 2010 –
2013, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de SENCE, realizó 234
Ferias Laborales a lo largo del país, las que permitieron a más de 5.300
empresas dar a conocer una oferta cercana a los 330 mil empleos para aquellas
personas cesantes o que buscan mejores
opciones de trabajo. Esta herramienta fue una de las varias implementadas por
el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera destinadas a disminuir los altos niveles
de cesantía que existían al asumir el Gobierno en marzo de 2010, creando, a la
fecha, más de 864.000 nuevos empleos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario