El Centro de Estudios de Humedales
gracias al financiamiento del Fondo de Protección Ambiental, investigó durante
dos años las consecuencias y efectos ambientales de la pérdida de los servicios
ecosistémicos, asociados a la vegetación de los humedales de Iquiuca-Parca y
Altuza que fueron afectados por los episodios lluviosos del 13 de marzo de 2012
ocurridos en la Provincia del Tamarugal.
El objetivo es contar con
mayores antecedentes para futuras comparaciones y presentar una guía didáctica.
Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Alfredo Guzmán, indicó que “el
beneficio directo de este proyecto viene a aumentar la información
correspondiente no sólo al humedal, sino que indaga en el número de aves,
anfibios y flora que habitan estas zonas para que las futuras generaciones
estén informadas y mantengan un desarrollo sustentable en un sector tan
importante y característico”.
Proyecto

Los días 14 y 15 de enero de 2014 en las
ciudades de Iquique, Pozo Almonte y Camiña se realizaron los seminarios de
clausura del proyecto, los que tuvieron como finalidad difundir los resultados
del proyecto a la comunidad tarapaqueña.
En la oportunidad se explicaron
detalladamente las metodologías utilizadas, las campañas de terreno y los principales
resultados para informar a toda la comunidad sobre el proyecto. La información
fue presentada por Carolina Vera, Coordinadora del Centro de Estudios de
Humedales, Maritza Paicho, encargada del Sistema de Información Territorial y
María Francisca Basaure, encargada de Difusión y Área Sociocultural de la misma
institución.
En la ocasión, Guzmán, destacó el apoyo del
servicio Agrícola y ganadero, La Dirección Regional de Aguas, la Municipalidad
de Camiña y Pozo Almonte en la elaboración de este proyecto.
Humedales en Tarapacá
El Centro de Estudios de Humedales
cuenta con un catastro de humedales para la Provincia del Tamarugal, donde se
seleccionaron 8 humedales, en los cuales se levantaron información base sobre:
características físicas (vegetación); actividades y usos humanos; entre otros.
Los Humedales son tierras
generalmente planas, que se cubren de agua y dan vida a especiales ecosistemas
híbridos, los que representan una de las riquezas paisajísticas y de diversidad
biológica más importantes de la Región de Tarapacá, estas zonas nos
proporcionan múltiples servicios ecosistémicos que permiten el desarrollo local
como por ejemplo la provisión de agua, pastos para el ganado, atractivos
turísticos, corredores biológicos, entre otros.
Para más información sobre
el proyecto y consultas sobre la guía pueden entrar a la página del Centro de
Estudios de Humedales: www.ceh.cl.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario