![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI1i57xiLy9jMoB2b4cEx7bbhg7hxo3TqK40joc1K2VJ2TtD6MFZxLHIdcVm3B87MRYVslh7AW87RuGUu7L5tPZbcOwAmVGTtcwkLiZGM2eINSoUauP3ZNehAZA00w6UZ_Htjy/s1600/le%C3%B3n3.jpg)
Con la participación de una veintena de niños
en escena se realizó el impresionante cierre del proyecto Fondart 2013 “Danzas Tradicionales Chinas, Difusión y
Desarrollo de la Danza del León y del Dragón en Tarapacá", proyecto que
colabora directamente en la difusión de la cultura china y la multiculturalidad
de la región.
En la actividad, realizada en el escenario
central del Centro Cultural de Alto Hospicio, fue posible apreciar diferentes
presentaciones, donde la danza y las artes marciales fueron realizadas por los
niños y profesores de la Escuela Hung Sing Choy Li Fat de Tarapacá.
En primer término, la exhibición comenzó con
diversas muestras de artes marciales, que incluyeron Tai Chi y trabajo con
sable, para continuar con la Danza del Dragón, el que con gran habilidad
perseguía una pelota al son de los entusiastas aplausos
del público.
Luego vino el turno de la Danza del León,
donde los pequeños danzaron ágilmente con 6 dragones en escena, destacando que
eran niños de diferentes edades, algunos de ellos muy pequeños, quienes
personificaron a los leones ejecutando difíciles movimientos.
Finalmente y junto a Patricia Henríquez,
directora regional(S) del Consejo de la Cultura y las Artes y Li Jiaoyun,
Cónsul General de la República Popular China, Christian Romero, director de la
escuela, procedió a realizar la ceremonia de bautizo de los 4 nuevos leones,
los que fueron adquiridos en el marco de este proyecto Fondart.
FONDART
2014
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghWPQCsmRuLkM00KhGfvbfm4LgDEZAXTF2ZACDgI7rSto3erMMzDeY2e7DRNQo-vzr8KITwK4kouFFmCUKtCVM_NTpmFmbuxKXu3MDxFM0dm3mptk2RFulxGeqj3S3nLShaF1S/s1600/drag%C3%B3n2.jpg)
El proyecto consiste generar escuelas
formativas de danzas tradicionales chinas del León y el Dragón en el Centro
Cultural de Alto Hospicio, los días lunes, miércoles y viernes y en la Casa de
la Cultura de Iquique los días martes, jueves y sábado, entregando a la
comunidad la posibilidad de aprender los fundamentos de estas danzas,
entendiéndolas como una herramienta de formación artística, valórica, física y
espiritual para niños y jóvenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario