sábado, febrero 01, 2014

INTENSIFICAN PROCESO DE ENCUESTAJE DE LA CASEN EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ

Compartir
La Subsecretaría Evaluación Social reiteró el llamado a las personas para que abran sus puertas a los encuestadores debidamente acreditados

La Subsecretaría Evaluación Social, Soledad Arellano Schmidt, reiteró el llamado a abrir sus puertas a las familias de Tarapacá que serán encuestadas por la Casen 2013, principal instrumento de caracterización social del país.

La autoridad del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que  en la región están consideradas 3 mil 770 familias que serán sondeadas por profesionales debidamente acreditados, encargados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, institución responsable de la muestra.  A nivel nacional, se espera entrevistar a 70 mil hogares en Chile.

En ese sentido, la Subsecretaria de Evaluación Social, Soledad Arellano, manifestó que “hacemos un llamado enérgico a que las familias de la región de Tarapacá reciban a los encuestadores de la Casen 2013 y respondan las preguntas. Los encuestadores vendrán debidamente identificados con una credencial certificada, con su nombre, Rut y fotografía. Nos encontramos en la última semana de encuestaje, por lo que es tremendamente importante que las familias colaboren con esta encuesta, que es la base para el diseño de las políticas públicas y el desarrollo del país”.

DATOS CONFIDENCIALES       
Es necesario recordar que los datos que entreguen las familias son confidenciales. Además, al presentarse, el encuestador debe llevar una credencial.  En caso de dudas, se puede verificar la autenticidad del encuestador Casen llamando al 600-978-5000 o bien ingresando el R.U.N. del encuestador en el sitio web www.microdatos.cl.

La encuesta Casen entrega la información necesaria para analizar la efectividad de la política social aplicada por el Gobierno a las familias más vulnerables. Las respuestas no afectarán la entrega de beneficios, así como tampoco la situación de aquellos a los que se postula.

La encuesta abarca distintos aspectos de la vida de los miembros del hogar: educación, trabajo, ingresos, salud y vivienda. También se pregunta por identificación con pueblos indígenas, acceso a becas y subsidios del Estado y acceso a tecnologías de información, entre otros. 

No hay comentarios.: