Iniciativa se enmarca en ejes y acciones dispuestas para avanzar hacia
una estrategia nacional de construcción sustentable. Proceso de inscripción cierra el
15 de febrero próximo
Un
llamado a las empresas constructoras e inmobiliarias de la región para
que postulen al primer proceso de selección a calificación energética de sus
respectivos proyectos, hicieron las autoridades regionales del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. La iniciativa que se enmarca en la acción
multiministerial para avanzar hacia una Estrategia Nacional de Construcción
Sustentable, estará abierta hasta el 15 de febrero próximo, fecha en que se
cierran las postulaciones en todo el país.
“El
objetivo que nos ha propuesto el presidente Piñera es lograr que las
construcciones en Chile cumplan con altos estándares de calidad en materia de
responsabilidad medioambiental, incorporando lo que llamamos el sello de
construcción sustentable. En la región, hemos invitado a todas las empresas
constructoras y entidades patrocinantes a adherirse a esta interesante política
que está siendo desarrollada no sólo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
sino también por las carteras de Obras Públicas, Medio Ambiente y de Energía”,
explicó María del Pilar Barrientos.
En
este contexto, el director de Serviu, Edgardo Alvarez, agregó que en la región
deberán seleccionarse un mínimo de cuatro proyectos, los que ingresarán al
Sistema de Calificación Energética de Viviendas en Chile. “Esto es muy
relevante, porque responde al esfuerzo que está haciendo el Estado por ampliar
el abanico de actividades que cuenten con certificación, en este caso, de
sustentabilidad. Eso quiere decir que no sólo se cuida el medioambiente, sino
que se incorporan elementos que impactan positivamente con la calidad de vida
de las familias que habitarán esas construcciones. Se trata de construir
ciudades con integración social y respeto por el ambiente natural”, indicó.
BENEFICIOS
Ambas
autoridades destacaron que los beneficios de construir con criterios de
sustentabilidad afectan positivamente a la sociedad al disminuir el gasto del
presupuesto familiar destinado a reparaciones de la vivienda, mejorar la salud
mental al contar con un entorno armonioso, reduce la contaminación
intradomiciliaria y disminuye las emisiones de dióxido de carbono en caso de
empresas, entre otros.
La
futura Estrategia Nacional de Construcción Sustentable será una herramienta que
integra los planes estratégicos y ambientales vigentes , desarrollados por
distintos estamentos públicos y se espera que al 2.020 permita que Chile esté
bien posicionado a nivel de Sudamérica en materia de desarrollo sustentable
Las
empresas interesadas en postular a este proceso de certificación, pueden
recabar mayor información en la página web www.calificacionenergetica.cl o llamar a los teléfonos de red fija 2811190
ó 2811180.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario