En los trayectos internacionales, los pasajeros
dispondrán de toda la información relativa a las normas que deben
cumplirse para ingresar y salir del país, la que estará contenida en formato
audiovisual y gráfico. Estar más informado permitirá que quienes ingresan
al país reduzcan sus tiempos de espera a raíz de la inspección y
requisición de artículos prohibidos, y eviten situaciones conflictivas.
“¿Podré ingresar con fruta de Perú a Chile?”
“¿Tendré problemas con el computador que me compré en Argentina, cuando ingrese
a Chile”? Estas son algunas de las preguntas que se hacen quienes viajan al
extranjero y regresan al país con alimentos, electrodomésticos o productos que
fueron adquiridos en sus viajes.
Y precisamente
para esclarecer estas inquietudes es que el director nacional de Aduanas, Rodolfo Álvarez y el
gerente general de Tur Bus, Víctor Ide, firmaron un convenio de cooperación que
se traducirá en la exhibición de videos explicativos a través de los sistema de
entretención a bordo de Tur Bus en los buses con destinos hacia Lima, en Perú,
y Mendoza y Bariloche, en Argentina. En ellos se indicarán los artículos que
las personas pueden ingresar al país, así como también los procedimientos y
obligaciones necesarios a seguir para la internación de distintas especies.
Junto con
informar, otro de los objetivos de la iniciativa es reducir los tiempos de
espera en Aduana a raíz de la inspección y requisición de artículos prohibidos
que en ocasiones se ingresan por falta de conocimiento, como también evitar
situaciones complejas de los pasajeros por el ignorar los procedimientos.
"Como empresa
tenemos una responsabilidad educativa con la población en general y con
nuestros clientes sobre un tema tan sensible como lo es la internación de
productos al país. Parte de nuestro compromiso con los pasajeros es que tengan
un viaje sin contratiempos y por eso tomamos como propia la tarea de
informar", manifestó el gerente general de Tur Bus, Víctor Ide. Asimismo,
el ejecutivo manifestó que "sentimos que somos parte de la solución, por
lo tanto siempre vamos a estar dispuestos a colaborar en este tipo de
iniciativas", añadió.
Por su parte, el
director nacional de Aduanas, Rodolfo Álvarez, expresó que “nuestra labor va
más allá de la protección de nuestras fronteras en materia de contrabando y
tráfico de sustancias ilícitas, por lo que en este caso educar al pasajero y a
los turistas en materias relativas a nuestra normativa vigente es sin duda un
gran paso, que va en directo beneficio del turismo nacional e
internacional". Asimismo, expresó que "uno de los ejes de la política
de cumplimiento voluntario, consiste en educar a los usuarios a fin que puedan
informadamente cumplir con nuestra normativa”.
En la
oportunidad, la comitiva de Aduanas de Chile, visitó las instalaciones de la
empresa de transporte de pasajeros, donde pudieron conocer de cerca el Centro
de Control de Operaciones (CCO), desde donde se controla y asiste a todos los
buses que circulan en el país, como también la Escuela de Conductores y de la
empresa y el simulador de manejo de última tecnología con que cuenta el centro
formativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario