Con
esta iniciativa culmina el trabajo del programa de la Fundación para la
Superación de la Pobreza que, entre otros proyectos, dotaron por primera vez de
agua caliente sanitaria a las viviendas de la pequeña localidad altiplánica.
Para cerrar los diversos emprendimientos que
los habitantes de Enquelga, poblado ubicado en el Parque Nacional Volcán
Isluga, han obtenido en los últimos 5 años mediante la asesoría de Servicio
País y el respaldo de CONAF como institución de acogida, se dio por culminado
el proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del ministerio de
Medio Ambiente, que permitió la instalación de termos solares que entregan por
primera vez agua caliente a las viviendas de Enquelga.
Con el establecimiento de 15 sistemas
domiciliarios que funcionan con energía solar, las familias compuestas principalmente
por adultos mayores, accederán al servicio básico y no tendrán que exponerse a
temperaturas bajo cero para extraer agua desde la piscina termal “Aguas
Calientes de Enquelga” para su aseo personal, contribuyendo de esta forma a
mejorar sus condiciones de vida y protegiendo al bofedal que se encuentra en
las termas.
Logos
Servicio País
A este emblemático proyecto se suma la implementación de servicios básicos de energía eléctrica solar y agua en las termas Aguas Calientes de Enquelga; la obtención del sello
de Excelencia de Artesanía a los telares
aymaras; la dotación de energía eléctrica sustentable
para la localidad de Enquelga a través de energía solar y la incorporación a la Red de
Artesanos de la Fundación Artesanías de Chile, entre otros avances.
Todo esto fue posible gracias al trabajo de 9
jóvenes profesionales, entre ellos geógrafos, antropólogos, agrónomos,
sociólogos e ingenieros, que desde el año 2009 y hasta febrero de este año, se
dedicaron a visibilizar y activar recursos para llevar a cabo proyectos de
desarrollo, logrando mejorar la calidad de vida de las
personas a partir del acceso a energías renovables no convencionales para la dotación
de luz y agua caliente, y optimizando el acceso a nuevos canales de
comercialización de artesanía textil.
Experiencias
Marta Camarena, geógrafa y profesional del
último período de intervención que provino desde España para vivir esta
experiencia, comentó que, “fue un reto de aprendizaje constante sobre los
límites y capacidades de uno mismo, tanto en lo personal como en lo
profesional. Pero sin duda lo que esta intervención me dio fue la oportunidad
de aprender y de cambiar la mirada ante
la pobreza y percibir sus múltiples dimensiones y manifestaciones, a readaptar
esquemas de trabajo a las características de una cultura originaria como es la
aymara y a intervenir desde la sensibilidad y los tiempos de la población
adulta mayor de Enquelga”.
Camarena, continúo, “creo que como la mayoría
de los profesionales de Servicio País, la sensación es la de haber recibido más
de lo entregado, y es que el crecimiento personal que ofrece una intervención
social de estas características marca la trayectoria y la sensibilidad que uno
como persona y profesional tendrá de aquí en adelante”.
Juan Castro, presidente de la Junta de
Vecinos de Enquelga, expresó: “solamente quisiéramos agradecer a los
profesionales que han trabajado con nosotros, por todos los logros que hemos
podido alcanzar con Servicio País. Esto nos ayudó mucho y vamos a seguir
luchando por salir adelante”.
Por su parte, la directora de la Fundación
para la Superación de la Pobreza, Lucía Silva, indicó “agradezco a la comunidad
el permitir entrar en su cosmovisión, conocer su cultura, su forma de vivir,
como se relacionan con el medio ambiente y valoran su entorno. Nosotros hemos
querido trabajar junto a ellos sin pasar a llevar su forma de vida y mejorar
sus oportunidades, y creo que lo hemos logrado. Esperamos volver en un futuro
próximo”.
Finalmente, Juan Ignacio Boudon, director de
CONAF, organismo que albergó a los profesionales para que desarrollasen el
trabajo con la comunidad en el PN Volcán Isluga, señaló que, “con el hito de la
dotación de agua caliente sustentable, se cierra un ciclo de avances y
aprendizaje. Apostamos por esta intervención inédita, en la cual los jóvenes
trabajarían en inhóspitas condiciones, pero que han dejado conocimientos y
redes de apoyo para estas familias que viven tan alejadas de las
oportunidades”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario